Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[18506/idb:2] 7 razones por las que un contable debe tener conocimientos de modelización financiera

En un contexto en el que los trabajos rutinarios se encuentran amenazados por la digitalización y la automatización de las tareas, los contables tienen que evolucionar y aportar un valor añadido a las empresas en las que prestan sus servicios.

La modelización financiera es una de las áreas hacia las que un contable puede evolucionar, de manera que, además de registrar los apuntes contables y generar los estados financieros, puede utilizar la información contable para proyectar estos y así facilitar la toma de decisiones a los directivos de la organización, con base en las diferentes simulaciones que de estos realice.

Para la realización de prototipos financieros, es fundamental tener unos sólidos conocimientos contables y de Excel, conocer los indicadores clave del negocio de los que se pretende realizar un seguimiento y estar en contacto directo con la gerencia de la empresa, para así poder plasmar en las proyecciones realizadas la cuantificación de las decisiones estratégicas que abordará la empresa en el futuro.

Un buen modelador de información facilitará la integración de proyecciones en el plan de negocio y facilitará su vinculación con los estados financieros, elaborando un cuadro de mando para la planificación financiera y fiscal de la empresa.

Además, los conocimientos de modelización financiera pueden ayudar a un contable en otras facetas.

Exportar información de programas contables y de gestión a Excel

La exportación de la información contable a Excel permite la construcción de estados financieros personalizados (balances y cuentas de resultados) que permitan realizar un análisis más detallado de la compañía, facilitando el análisis mediante ratios y la visualización de la información de forma gráfica.

Elaboración de cuadros de amortización de préstamos

La modelización financiera facilita la elaboración de cuadros de amortización de préstamos, facilita su registro contable y la integración de las cuotas a pagar a las entidades financieras en el presupuesto de tesorería de la empresa, para de esta manera tener totalmente controlados los vencimientos de las cuotas.

Informes personalizados

Cada sector y cada empresa tienen sus casuísticas especiales, de manera que los conocimientos de modelización financiera facilitan la creación de proyecciones personalizadas adaptadas a estas casuísticas.

Análisis de alternativas de financiación

La modelización financiera facilita la toma de decisiones financieras, permitiendo realizar comparativas entre productos financieros a corto y largo plazo.

Facilita el control financiero

Algunas empresas utilizan diferentes pólizas de crédito para financiar su circulante. La modelización financiera permite ver de una manera global y actualizada las disposiciones y disponibilidades de cada una de ellas y en su conjunto.

Elaboración del presupuesto de tesorería

No todos los programas contables facilitan de una manera clara el seguimiento de la tesorería de una empresa. La modelización financiera facilita la elaboración y seguimiento de presupuestos de tesorería, la creación de un cuadro de mando para la tesorería que considere: días de cobro, días de pago, liquidación de impuestos (IVA y renta) y de seguros sociales, etc. Además se pueden elaborar presupuestos de tesorería con detalle mensual y diario.

Análisis de proyectos

La modelización financiera permite realizar un seguimiento personalizado de la evolución de diferentes proyectos, facilitando el análisis de diferentes escenarios y la rentabilidad que se obtendría en cada uno de ellos.
En definitiva, los conocimientos de modelización financiera facilitarán a un contable evolucionar a controller o director financiero (CFO) de una compañía. Para todos aquellos interesados en adquirir conocimientos de modelización financiera, el CEF.- pone a su disposición el Curso de Modelización Financiera, un programa orientado a facilitar los conocimientos y herramientas necesarias para poder desarrollar cualquier modelo financiero en Excel.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Colaborador del CEF.-

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232