Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[18554/idb:2] El Corte Inglés consigue ofertas para refinanciar su deuda

El Corte Inglés tras momentos duros por falta de financiación ha recibido ofertas por parte de bancos nacionales y extranjeros por más de 12.000 millones de euros para refinanciar los 3.600 millones que adeuda en forma de préstamos bancarios, bonos y pagarés. La compañía española quiere poner en valor la disminución operativa de su deuda y la mejora de la rentabilidad del negocio "retail" para rebajar el precio que abona, tanto por los préstamos como por sus bonos y pagarés.

Prueba de ello es que estos títulos de renta fija ya han obtenido la calificación de "investment grade" o empresa segura en la que invertir, tras ser emitidos en 2018 con el símbolo de "high yield" o compañía de alto riesgo. Pero El Corte Inglés quiere que Standard & Poor's también conceda esta nota a la totalidad del 'holding', aprobado que hasta ahora no posee por su elevado endeudamiento.

A cierre de su ejercicio 2018, el grupo tenía un pasivo que ascendía a 3.387 millones de euros, pero tras numerosas ventas de activos no estratégicos, especialmente inmobiliarios, ha reducido esa cifra en más de 600 millones, si se tiene en cuenta el traspaso de Informática. No obstante, El Corte Inglés ha sufrido el revés de la entrada en vigor de la norma internacional de contabilidad NIC 16, que obliga a todas las empresas a contabilizar de forma distinta los contratos de alquiler, lo que supondrá  un impacto de unos 530 millones.

Fuente: www.elconfidencial.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232