Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[18597/idb:2] El próximo 8 de febrero de 2021 arrancará el juicio por la “caja B” del PP

El juicio sobre la “caja B” del PP comenzará el próximo 8 de febrero de 2021 con el ex tesorero Luis Bárcenas en el banquillo y la formación popular como responsable civil subsidiaria. Así lo ha acordado hoy la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, encargada de dirimir si los populares pagaron con dinero opaco las obras de reforma de su sede central entre 2005 y 2010, en una providencia en la que fija como fecha para escuchar el visto de sentencia el 20 de mayo del próximo año.

Se ha admitido una prolija lista de testigos propuestos por acusaciones y defensas entre los que figuran los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, el ex vicepresidente Rodrigo Rato -en prisión tras ser condenado por el uso fraudulento de las “tarjetas black”- y cuatro ex secretarios generales del PP: María Dolores de Cospedal, Ángel Acebes, Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos.

Rajoy ya aseguró en su declaración como testigo en el juicio por la primera época de la "trama Gürtel” que nunca supo de la existencia de una contabilidad opaca en su partido, pues sus competencias eran políticas y no contables, un testimonio cuestionado en la sentencia, en la que se dio por acreditada esa “caja B”, una valoración por la que el magistrado José Ricardo de Prada, que formaba parte de ese tribunal, fue apartado posteriormente de este juicio que versa, precisamente, sobre el funcionamiento o no de esa contabilidad paralela.

Fuente: www.larazon.es

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232