Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[22018/idb:4] El TSJ de Galicia reconoce a una mujer el derecho a percibir prestación de riesgo por lactancia natural por trabajar por turnos y por la noche

El TSJ de Galicia reconoce a una mujer el derecho a percibir prestación de riesgo por lactancia natural por trabajar por turnos y por la noche.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha reconocido el derecho de una trabajadora a percibir la prestación de riesgo por lactancia natural debido a los peligros que conlleva la turnicidad y la nocturnidad en la lactancia.

El tribunal ha estimado el recurso de suplicación interpuesto por la demandante, que trabajaba como ayudante de conductor y camillera para una empresa de ambulancias. Así, ha revocado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 1 de Vigo y ha declarado que tiene derecho a la prestación de riesgo por lactancia natural.

La afectada, tras trabajar un día 24 horas, tenía tres de descanso. Los magistrados subrayan en el fallo que "no solo influyen los turnos para poder llevar a cabo la extracción de leche y su conservación, sino también el horario de 24 horas durante el que la actora podría, o no, llevar a cabo las extracciones, dependiendo del cúmulo de llamadas y salidas con la ambulancia". Además, recalcan que los "efectos negativos" de los turnos de noche son "evidentes" porque "alteran el equilibrio biológico por el desfase de los ritmos corporales y los cambios de hábitos alimentarios". El TSXG recuerda que, al alterarse ese ciclo vital, "se altera la producción de prolactina y, con ello, la producción de leche".

El Superior recuerda en la sentencia los criterios de la Asociación Española de Pediatría, en los que indica que cuando concurren turnos de doce horas "se producen alteraciones en el ritmo de sueño del trabajo nocturno que alteran el ciclo de la secreción de leche, incidiendo en la lactancia". Además, la Sala de lo Social señala que están acreditados los riesgos del puesto de trabajo que desempeña, tales como la exposición a agentes biológicos "nocivos y tóxicos".

AUTOR COMUNICACIÓN PODER JUDICIAL

Noticias relacionadas:

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232