Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[22726/idb:4] COVID-19. Vigilancia epidemiológica: obligaciones y procedimientos de obtención y comunicación de información

Con entrada en vigor el 12 de mayo, fecha de su publicación en el BOE, la Orden SND/404/2020, de 11 de mayo, establece una serie de obligaciones de recogida, tratamiento y remisión de información, tanto individualizada como agregada, para facilitar el acceso electrónico y automático a los datos de relevancia epidemiológica y sanitaria relacionados con el COVID-19, salvaguardando los derechos de protección de datos personales.

La norma se aplica:

  • al conjunto de las Administraciones públicas, así como sus centros, órganos o agencias dependientes;
  • a cualquier entidad pública o privada cuya actividad tenga implicaciones en la identificación, diagnóstico, seguimiento o manejo de los casos COVID-19;
  • a todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, públicos o privados, y
  • a los laboratorios autorizados para la realización de pruebas diagnósticas para la detección de SARS-CoV-2 mediante PCR u otras pruebas moleculares.

Estos sujetos están obligados a facilitar a la autoridad de salud pública competente todos los datos necesarios para el seguimiento y la vigilancia epidemiológica del COVID-19 que les sean requeridos –incluidos los que sean necesarios para identificar inequívocamente a los ciudadanos–, en el formato adecuado y en el tiempo oportuno.

Destaca la obligación que recae sobre los servicios de salud de las comunidades y ciudades autónomas de garantizar que en todos los niveles de la asistencia, y especialmente en la atención primaria, a los sospechosos de COVID-19 se les haga en las 24 primeras horas desde que se conozcan los síntomas una prueba diagnóstica por PCR u otra técnica de diagnóstico molecular que se considere adecuada.

Las unidades de salud pública de las comunidades y ciudades autónomas, por su parte, deberán diariamente:

  • obtener información sobre los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 de los servicios de atención primaria y hospitalaria, tanto del sistema público como del privado, así como de los servicios de prevención de riesgos laborales, y
  • comunicar al Ministerio de Sanidad la información individualizada de casos confirmados (anexo I) y la información epidemiológica agregada (anexo II).

También los laboratorios deberán remitir al Ministerio de Sanidad sus datos de contacto e identificación (anexo III) y enviar diariamente los indicados en el anexo IV, mediante el sistema que se establezca a tal efecto.

Por último, se establece que el responsable del tratamiento de estos datos de carácter personal será el Ministerio de Sanidad.

Te puede interesar:

  • En el Canal de YouTube del CEF.- encontrarás jornadas online gratuitas de diferentes temáticas, información sobre oposiciones, másteres, cursos, entrevistas y mucho más contenido que esperamos sea de tu interés.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232