Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[26372/idb:3] La exención en el ITP y AJD a favor de las sociedades de garantía recíproca se refiere solo a las garantías que estas sociedades prestan a sus socios

El objeto de este recurso de casación consiste, en precisar el alcance objetivo de la exención del ITP y AJd reconocida en el art.68.1.B) Ley 1/1994 (Sociedades de Garantía Recíproca),  y, en particular, si abarca toda clase de relación jurídica entre la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) y el socio a cuyo favor se hubiere otorgado una garantía y si la exención alcanza a la contragarantía de naturaleza real o personal que el socio-partícipe avalado constituya a instancia y a favor de la sociedad avalista de la que forma parte. La Sala entiende que las fianzas prestadas en su día por las personas físicas que contra-garantizaron, en favor de la SGR los avales prestados por la mercantil en favor de varios de sus socios, estaban sujetas y no exentas del ITP y AJD. La no sujeción de las citadas contragarantías ni siquiera se afirma en el recurso, ni ha sido objeto de debate alguno. En cuanto a la exención del art. 68.1.b) Ley 1/1994 (Sociedades de Garantía Recíproca), no es de aplicación a las contragarantías en favor de las SGR, prestadas por terceros ajenos a la relación bilateral típica de la relación de afianzamiento regulada en el art.10.2 Ley 1/1994, que además son un elemento accidental o potestativo en el seno de dicha relación. No cabe fijar como criterio interpretativo del art. 68.1.b) Ley 1/1994 el que se postula en el recurso. Antes al contrario, procede declarar que la exención en el ITPAJD que este precepto prevé se refiere solo a las garantías que las SGR prestan a sus socios y no incluye las contragarantías, de naturaleza real o personal, que el socio partícipe avalado o terceras personas, constituyan a instancia y a favor de la sociedad avalista. La doctrina que se fija en esta sentencia es la siguiente: la exención fiscal regulada en el art. 68.1.B) Ley 1/1994 no comprende toda clase de relaciones jurídicas entre la Sociedad de Garantía Recíproca y el socio a cuyo favor se hubiere otorgado una garantía o con terceros garantes. En concreto, solo rige, en los términos del art. 10.2 de la Ley 1/1994, para las relaciones directas de afianzamiento de la SGR al socio, y no alcanza a las contragarantías de naturaleza real o personal que el socio-partícipe avalado por aquélla se obliga a constituir, conforme al principio de autonomía de la voluntad, a favor de la sociedad avalista de la que forma parte y el criterio de la sentencia recurrida se ajusta plenamente a la interpretación que hemos reputado correcta

(Tribunal Supremo, de 26 de noviembre de 2020, recurso n.º 6507/2018)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232