Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[11562/idb:1] El TS desestima la suspensión cautelarísima del 'Procedimiento de Actuación contra la desinformación' aprobado por el Gobierno

La Sala de lo Contencioso-administrativo no aprecia las circunstancias de especial urgencia necesarias.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado, al no apreciar las circunstancias de especial urgencia necesarias, la medida cautelarísima de suspensión del "Procedimiento de Actuación contra la desinformación", aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, Comisión Delegada del Gobierno, en su reunión de 6 de octubre de 2020 y publicado como anexo a la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La medida cautelarísima fue pedida por Confilegal Editorial S.L.

El tribunal acuerda tramitar la medida cautelar como ordinaria, donde, a diferencia de la medida cuatelarísima, se da un plazo a la parte recurrida para plantear alegaciones a la petición de suspensión.

El Supremo señala que no cabe apreciar las especiales razones de urgencia que aduce la parte recurrente y que son presupuesto indispensable para la resolución sobre medidas cautelares "inaudita parte" (sin escuchar a la parte recurrida, en este caso, la Abogacía del Estado).

El auto llama la atención, en primer lugar, sobre el hecho de que la actuación objeto de impugnación fue publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 5 de noviembre de 2020 mientras que los recurrentes no han interpuesto su recurso hasta el 30 de diciembre de 2020, "lo que contrasta con las razones de especial urgencia que sucintamente se mencionan en el escrito de interposición".

Y por otra parte, la Sala indica que la actuación objeto de impugnación no crea una situación irreversible que exija decidir ahora sobre las pretensiones cautelares presentadas, las cuales pueden ser examinadas y resueltas en el breve margen de tiempo previsto en el artículo 131 de la Ley de la Jurisdicción (que regula la medida cautelar ordinaria). "Por tanto, no se producirán perjuicios irreparables para la entidad recurrente, si ebieran prosperar sus razones"ca el Supremo.

Fuente: Poder judicial

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232