Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[26958/idb:3] Álava establece la documentación que debe presentar el promotor de una nueva construcción para formalizar el alta en el catastro

Álava establece la documentación que debe presentar el promotor de una nueva construcción para formalizar el alta en el catastro del Territorio Histórico de Álava.

En el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Alava de hoy, 24 de febrero de 2021, se ha publicado el DECRETO FORAL 6/2021, de 16 de febrero, que aprueba la modificación del Decreto Foral 7/2008, del Consejo de 5 de febrero, que modifica las normas del alta de nuevas construcciones en el catastro inmobiliario a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

El fin último de las reformas que se están llevando a cabo en materia del Catastro Inmobiliario es conseguir la coordinación entre las bases gráficas de los Registros de la Propiedad y Catastro utilizando para ello los elementos tecnológicos existentes.

Así, la presente modificación tiene por objeto completar y precisar la documentación que debe presentar el promotor de una nueva construcción ubicada en el Territorio Histórico de Álava, exigiendo la presentación de un trabajo topográfico de fin de obra mediante el cual, los inmuebles urbanos de nueva construcción sean recogidos en el catastro del Territorio Histórico de Álava, con la precisión y correspondencia con la realidad necesarias.

Conforme a esta norma, la documentación a presentar es la siguiente:

  1. Trabajo topográfico en 3D de final de obra de la nueva construcción y de la parcela en la que se emplaza, cuyas especificaciones se indican en el Anexo I de la norma
  2. Planos de las diferentes plantas existentes.
  3. Planos de alzados y una sección vertical.
  4. Memoria de los materiales empleados en la construcción.
  5. Proyecto de distribución en propiedad horizontal, que se vaya a instrumentalizar en documento público, relativo tanto a las plantas destinadas a garajes o aparcamientos como a oficinas, y zonas comunes propias e independientes, con sus correspondientes coeficientes de participación, de cada unidad, en el total de la zona destinada a dichos usos.
  6. Copia de la correspondiente licencia urbanística municipal.
  7. Copia, en su caso, de la Calificación Provisional de Viviendas de Protección Oficial.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232