Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[19255/idb:2] Abengoa solicitará el preconcurso para sus filiales

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comunicó ayer a Abengoa que rechaza oficialmente su rescate lo que puede llevar a la compañía al mayor concurso de acreedores de la historia de España, con 6.000 millones de deuda y 5.000 empleos. El consejo de la compañía solicitará el preconcurso para sus filiales y tratará de blindar sus activos más valiosos antes de que los acreedores pidan el concurso voluntario.

Tras rechazar la SEPI de manera provisional el rescate la semana pasada, el Consejo de Ministros del lunes excluyó a Abengoa de autorizar el rescate a empresas españolas con el fondo para paliar las consecuencias del Covid-19. El organismo público elaboró un contundente informe en el que, con los estudios elaborados por PKF y Grant Thornton, rechazaba la operación al no ver asegurada la devolución del dinero público. Según dicho informe, la principal objeción de la entidad pública versaba sobre los más de 900 millones, de los cuales 760 millones no estaban incorporados en el plan de viabilidad de la compañía y también ponía en cuestión 2.000 millones en contingencias fiscales. La SEPI, además, no consideraba acreditado que los problemas financieros de la compañía se debiesen a los efectos del Covid-19.

La intención de la compañía ahora es ganar tiempo y cuenta con tres días, hasta que el 1 de julio se levante la moratoria concursal y termine la última bula de los acreedores,  para extender el vencimiento de la deuda. La idea es en estos pocos días identificar las filiales con más valor para solicitar el preconcurso de acreedores sobre ellas. Esto le dará un periodo de cuatro meses para tratar de atraer a algún inversor o encontrar alguna solución con los acreedores, sin que estos insten a un concurso obligatorio el mismo viernes. El consejo de Abengoa se reunirá mañana y está previsto que tome esta decisión.

Fuente: www.cincodias.elpais.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232