Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[31541/idb:3] Andalucía deflacta el IRPF y bonifica el 100% del Impuesto sobre el Patrimonio

El BOJA ha publicado el Decreto-Ley 7/2022, de 20 de septiembre para paliar los efectos de la inflación mediante la deflactación del gravamen del IRPF y para bonificar el IP, y aprueba la supresión del gravamen del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la C.A de Andalucía, y modifica el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de Andalucía en materia de aplazamiento y fraccionamiento de ingresos de derecho público de la Comunidad Autónoma.

Con motivo del repunte de la inflación que se viene produciendo desde el último trimestre de 2021, acelerado por la invasión de Ucrania, se hace necesario el establecimiento de medidas que puedan paliar los efectos negativos que el aumento de los precios de los productos energéticos pueda producir sobre la capacidad económica de las familias.

A modo de resumen, se pueden señalar las siguientes medidas adoptadas en este Descreto-Ley:

RENTA

Partiendo de la premisa de la necesidad de evitar que la actualización de los salarios destinada a  compensar la inflación se traduzca, dada la progresividad del impuesto, en una tributación mayor, se modifican los dos primeros tramos de la escala autonómica aplicable a la base liquidable, aumentando el primer tramo hasta los 13.000 euros de base (en lugar de los 12.450 anteriores) a los que se continúa aplicando un tipo del 9,5%, y el segundo tramo hasta los 21.100 euros (en lugar de los 20.200 anteriores) a los que se continuará aplicando un tipo del 12%. El resto de tramos no se ven alterados por esta medida.

Se regula por primera vez una mejora del mínimo personal y familiar frente al establecido en la norma estatal, así, se aumenta el mínimo general hasta los 5.790 euros anuales. Respecto a los mínimos incrementados por edad del contribuyente, el mínimo por descendientes, el mínimo por ascendientes y el mínimo por discapacidad, se puede señalar a modo esquemático que todas ellas mejoran las previstas en la norma estatal en unas cuantías aproximadas al 4,5%.

PATRIMONIO

Como ya había anunciado el gobierno autonómico en los días previos, con la aprobación del Decreto-Ley se establece una bonificación del 100% de la cuota del IP cuando esta resulte positiva, al entender el citado gobierno que esta figura tributaria ha influido negativamente en la atracción de inversores que impulse la actividad económica y creación de empleo en Andalucía.

APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO

En base a las dificultades de liquidez, se establecen una serie de medidas que pretenden flexibilizar la concesión de aplazamientos y fraccionamientos, medida que no solo influye positivamente en las familias, sino también a la propia Administración, al facilitarse el pago de las deudas pendientes y minimizando los costes derivados de la exigencia del cobro por vía de apremio.

Concretamente, se establece un plazo máximo para los aplazamientos y fraccionamientos de hasta 12 años, sin perjuicio del establecimiento de plazos mayores cuando concurra Resolución de la presidencia de la Agencia Tributaria de Andalucía.

CÁNONES

Por último, se establece de manera temporal medidas en el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas que se traducen en el establecimiento de una cuota fija por disponibilidad y otra variable en función del consumo, que serán aplicables desde 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2023.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232