Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[19693/idb:2] El impacto de la devaluación del peso argentino en empresas españolas

Luis Caputo, ministro de Economía del nuevo gobierno argentino de Javier Milei, anunció las nuevas medidas económicas, entre las que destaca la devaluación del peso argentino en un 50% fijando el dólar en 800 pesos de los 400 anteriores.

El mercado español acogió con frialdad estas primeras medidas de austeridad que tienen como objetivo estabilizar la macroeconomía y evitar una hiperinflación. Las empresas españolas con fuerte presencia en Argentina reaccionan con moderación en Bolsa, a diferencia de lo que sucede en el mercado local.

Fuentes empresariales han señalado que las cuentas de DIA se verán afectadas con una devaluación de la moneda “tan grande”. Esta situación ya se había reflejado en las cuentas de su último trimestre. En total, las ventas netas de DIA cayeron un 3,7% en este tercer trimestre, alcanzando los 1.626,6 millones de euros. Según el grupo, el retroceso se debe fundamentalmente a la devaluación del peso en Argentina y ha estado parcialmente compensado por el sólido desempeño de España.

Otro afectado es BBVA al que la devaluación del peso afectará en la medida en la que los resultados locales están denominados en pesos argentinos y se convierten a euros al tipo de cambio oficial al consolidarlos en el grupo. El tipo de cambio que vienen aplicando a los resultados es de final de periodo al tratarse de una economía hiperinflacionaria, al igual que se hace con el balance. Una situación que no es nueva, ya que es así desde que se aplica contabilidad por hiperinflación.

Algo parecido ocurre con la contabilidad de Telefónica que, según fuentes cercanas a la compañía, de acuerdo con las normas contables internacionales, los resultados de Argentina se consolidan con el tipo de cambio de cierre del periodo, siguiendo las normas internacionales de contabilidad para economías hiperinflacionarias. Sin embargo, matizan que “todavía es pronto para hacer valoraciones”. Telefónica, que ayer sufrió una fuerte caída (-5,4%) en el Ibex 35 al descontar el pago del dividendo, fue la que registró una mayor bajada al perder un 3,21%.

La Bolsa de Buenos Aires se mantuvo lejos de la cautela española: comenzó la jornada con una subida explosiva de más del 6%, pero pasó rápidamente a números rojos con una caída promedio del 1%. Uno de los grandes ejemplos de la volatilidad fueron los títulos de Naturgy Ban, la filial local de la energética española. Las acciones de la firma registraron una subida a primera hora de la mañana del 10,5% en el mercado local, pero solo tres horas después caían casi un 7%. Algo similar sucedía con las acciones de BBVA Argentina de la Bolsa local, que treparon un 4% al inicio de la sesión local para caer más de un 1% rápidamente. La fuerte devaluación también afectó a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, que se hunden hasta 6% este miércoles.

Fuente: www.elindependiente.com

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232