Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[7619/idb:4] El Gobierno propone incrementar las pensiones de las mujeres con dos o más hijos hasta un 15%
El Gobierno propone incrementar las pensiones de las mujeres con dos o más hijos hasta un 15%

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Plan Integral de Apoyo a las Familias . De entre las medidas del plan destaca la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de introducir un complemento a la cuantía de la pensión contributiva resultante para las nuevas altas en pensiones de aquellas mujeres que han tenido dos hijos o más.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, trasladará a la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados esta propuesta para su debate y adopción, con el objetivo de que sea aplicable a partir del 1 de enero de 2016.

La propuesta del gobierno supone un complemento aplicable a las pensiones por jubilación, incapacidad, y viudedad, cuya cuantía equivaldría al resultado de aplicar a la pensión inicialmente calculada un porcentaje determinado de acuerdo con la siguiente escala:

  • Por haber tenido dos hijos: 5%
  • Por haber tenido tres hijos: 10%
  • Por haber tenido cuatro o más hijos: 15%

Con esta medida, el sistema de la Seguridad Social reconoce la “aportación demográfica” de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema de pensiones.

A su vez, corrige la “doble penalización” sobre las mujeres como consecuencia de la maternidad: salarios más bajos o carreras de cotización más cortas o discontinuas, y mayor recurso al “tiempo parcial”; y como consecuencia de ello, pensiones más reducidas.

Las mujeres registran un período medio de cotización de 31,3 años frente a los 40,6 años de media registrados por los hombres.

En diciembre de 2014 el importe medio de las pensiones que causaban alta por jubilación en el caso de hombres ascendía a 1.503€, mientras que en el caso de mujeres se situaba en 1.096€, un 37% inferior.

Esta propuesta es coherente con la situación de varios países europeos, donde se han adoptado medidas que también reconocen el esfuerzo realizado por las mujeres en la tenencia y cuidado de hijos.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232