Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[18065/idb:1] El BOE publica la convocatoria de la segunda prueba para la profesión de la abogacía en 2024

El BOE del martes 22 de agosto publica la Orden PJC/878/2024, de 16 de agosto, por la que se convoca la segunda prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la abogacía para el año 2024.

Conforme señala esta disposición, la experiencia adquirida con respecto a la planificación e implantación de la prueba de evaluación de la aptitud profesional para el acceso a la Abogacía on line en las convocatorias de los años 2020, 2021, 2022 y 2023, así como el alto grado de satisfacción obtenido en cuanto a la ejecución y desarrollo de estas, aconsejan que las pruebas de acceso a la profesión de la Abogacía se realicen nuevamente online de manera simultánea en este año 2024.

El anejo de esta orden contiene la convocatoria, que no contiene limitación alguna en el número de plazas y, además de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», también se hará en el portal web del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/empleo-publico/acceso-profesion-abogados), así como en la página web del Consejo General de la Abogacía Española.

La participación en la prueba de evaluación, que se realizará en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficales, será gratuita y no devengará derechos de examen.

Para poder concurrir a la evaluación será necesario:

  • Estar en posesión del correspondiente título de licenciatura o grado en Derecho, otro título universitario de grado equivalente o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias. Las titulaciones obtenidas en el extranjero necesitarán estar debidamente convalidadas. Este requisito debe cumplirse con anterioridad a la admisión al curso de formación especializada para el acceso a la profesión de la Abogacía.
  • Haber superado, a la fecha en que se realice la prueba, los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de la Abogacía o actividades formativas para el acceso a esa profesión, además del período de prácticas externas tuteladas. Las personas aspirantes deberán cumplir este requisito a la fecha en que se realice la prueba.
  • Ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de la profesión de la Procura, requisito que deberá cumplirse a la fecha en la que se realice la prueba

La Orden detalla asimismo el plazo y forma de presentación de las solicitudes de inscripción, la documentación, el acceso a personas con discapacidad, la admisión de aspirantes, la comisión evaluadora, las actuaciones previas a la prueba, así como el desarrollo de la misma, incluyendo los posibles problemas de conexión, los resultados y la calificación, el aporte documental, expedición de títulos y recursos y, finalmente, un programa de materias a modo de descripción orientativa de los contenidos.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232