Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[7898/idb:4] Baleares. El Servicio de Salud restablece el derecho a la asistencia sanitaria universal y gratuita a las personas extranjeras en situación irregular y sin recursos
Baleares. El Servicio de Salud restablece el derecho a la asistencia sanitaria universal y gratuita a las personas extranjeras en situación irregular y sin recursos

El Servicio de Salud restablece el derecho a la asistencia sanitaria universal y gratuita a las personas extranjeras que residen irregularmente y sin recursos en Baleares. A instancias del Gobierno, el director general del Servicio de Salud ha redactado una Instrucción que posibilita que este colectivo pueda acceder a la totalidad de la cartera de servicios disponiendo de los mismos derechos que cualquier residente en el territorio balear. Se vuelve así a la situación existente antes de la aprobación del Real Decreto 1192/2012 -que regula la condición de asegurado y beneficiario-, que excluyó a este colectivo limitando su acceso a la sanidad. Esta medida se hará efectiva al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares. Con el reconocimiento de este derecho, los nuevos usuarios tendrán garantizado el acceso a la atención primaria, atención hospitalaria y prestación farmacéutica. La obtención de este derecho será a instancias de la persona interesada, es decir, que la persona tendrá que pedir cita previa en el teléfono 971 225 772, de lunes a viernes, de 8.00 a 17.00 h, para iniciar el proceso. El reconocimiento del derecho será por periodos de 12 meses prorrogables. Los requisitos para el acceso serán los siguientes:

  • Ser persona extranjera en situación administrativa irregular.
  • No proceder de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza, o de los países no comunitarios con los que España tenga suscrito un convenio bilateral de Seguridad Social.
  • No tener derecho al reconocimiento por cualquier otra Administración de la condición de asegurado o beneficiario.
  • Ser mayor de 18 años (los menores tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria en el Real Decreto 1192/2012).
  • Carecer de recursos económicos.

Procedimiento

Inicialmente, los interesados tendrán que pedir cita previa en el teléfono 971 225 772. Se habilitarán puntos de información para atender a los usuarios:

  • Sede de los Servicios Centrales del Servicio de Salud (IB-Salut)
  • Sede de la Gerencia de Atención Primaria (Palma)
  • Centro de salud Trencadors (Llucmajor)
  • Centro de salud es Blanquer (Inca)
  • Centro de salud sa Pobla
  • Centro de salud de Manacor
  • Centro de salud de Felanitx
  • Hospital Can Misses (Eivissa)
  • Hospital Mateu Orfila (Mahón)
  • Hospital de Formentera

Posteriormente, podrán dirigirse a su centro de salud de Atención Primaria y cumplimentar una solicitud. Una vez tramitada, las unidades de admisión realizarán la comprobación de la documentación y corrección de los datos identificativos; confirmarán que la persona usuaria reúne los requisitos y revisarán si dispone de asistencia sanitaria pública por alguna otra vía además de verificar los datos del nivel de renta con la Agencia Tributaria. Una vez validado el registro, se les entregará un documento de reconocimiento temporal del derecho a la asistencia que permitirá identificarles dentro del sistema de salud y poder efectuar un seguimiento de su historial y su paso por diferentes centros sanitarios. Este documento sólo tendrá validez dentro de la comunidad autónoma de Baleares.
Con el fin de que los ciudadanos interesados puedan estar informados sobre el procedimiento a seguir, se repartirán 300 carteles informativos en cinco idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y árabe) en los diferentes hospitales, centros de salud y unidades básicas de las islas. Además, se facilitará información a las diferentes asociaciones y colectivos de inmigrantes implicados.

GOVERN DE LES ILLES BALEARS

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232