Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[8119/idb:4] Menos pensiones con complemento a mínimos
Menos pensiones con complemento a mínimos

Pensiones más cuantiosas implican que cada vez menos prestaciones requieran del complemento a mínimos. Aún así, este año el Estado va a destinar 7.410 millones para sufragarlo, como consta en los Presupuestos de la Seguridad Social para 2016. La Seguridad Social se descarga, por cuarto año consecutivo, de esta partida no contributiva.

En 2015, la pensión de jubilación para un mayor de 65 años con cónyuge a cargo no puede ser de menos de 782,9 euros al mes. De serlo, se le suma un complemento a mínimos hasta llegar a esa cantidad. Así funciona un complemento que cada vez necesitan menos pensiones, como consta en los Presupuestos de la Seguridad Social para 2016.

En concreto, la proporción de las nuevas prestaciones que precisan el complemento a mínimos era del 21,82% en 2012, y es del 20,61% en junio de 2015. En las cuentas del año que viene, también queda patente que será el Estado, por cuarto año consecutivo el que asume los complementos a mínimos, descargando así a la Seguridad Social de la parte no contributiva del gasto en prestaciones.

La explicación de este descenso en el número de pensiones con complemento a mínimos reside en el aumento de las pensiones medias. Las nuevas pensiones son consecuencia de bases de cotización mayores y de vidas laborales más largas (más años cotizados).

En julio, la pensión media del sistema ha sido de 887,41 euros, un 1,82% más que hace un año y la tendencia es al alza. La pensión media de jubilación es de 1.022,09 euros al mes.

Los pensionistas que tienen garantía de mínimos percibieron por este concepto en la nómina de julio una media de 208,91 euros al mes, lo que supone una reducción del 2,2% respecto a 2013. El número de pensiones con este complemento fue de 2.490.023.

Los presupuestos para 2016

En concreto, la aportación del Estado a la Seguridad Social asciende a 13.160 millones de euros en los presupuestos para 2016. Esta cantidad se va a repartir entre pensiones no contributivas (2.455 millones); prestaciones de protección familiar (1.533 millones); atención a la dependencia (1.373 millones) y la financiación de los complementos a mínimos (7.410 millones de euros).

REVISTA ACTIVA.-SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232