Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[8137/idb:4] Alfonso Alonso recuerda que el Gobierno quiere armonizar la asistencia sanitaria que ofrecen las comunidades autónomas y establecer un control
Alfonso Alonso recuerda que el Gobierno quiere armonizar la asistencia sanitaria que ofrecen las comunidades autónomas y establecer un control

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha recordado hoy que el Gobierno pretende armonizar la atención sanitaria que están dando las comunidades autónomas a las personas en situación irregular, de forma que se dé una solución “seria y consensuada” igual en todo el territorio “sin volver al turismo sanitario”.

En estas declaraciones, hechas en los pasillos del Congreso de los Diputados al ser preguntado por los periodistas, Alonso ha contado que Sanidad convocará a las comunidades autónomas a la Comisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial de Salud el 2 de septiembre para seguir trabajando en un consenso en base al acuerdo que ya se ha trabajado y en el que se avanzó mucho con los anteriores consejeros.

En relación al acuerdo, el ministro ha adelantado en qué consiste: las personas en situación irregular deberán acreditar una situación de empadronamiento, los servicios sociales tendrán que determinar en qué situación está y a partir de ahí formarán parte de un registro y podrán obtener un documento con el cual puede recibir esa asistencia, “documento que en ningún caso puede ser una tarjeta sanitaria”. Este acceso será por atención primaria, pues esto es lo “adecuado” según el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.

El ministro ha defendido, además, la reforma sanitaria llevada a cabo por esta cartera en 2012,  pues “mejoro mucho las cosas, abrió la puerta del Sistema Nacional de Salud a españoles que hasta entonces no tenían acceso y corrigió el turismo sanitario”. En este sentido, Alonso ha apuntado que hoy hay 800.000 tarjetas sanitarias más que antes de la reforma y que el turismo sanitario suponía un coste para las arcas públicas de unos mil millones de euros al año.

La Reforma Sanitaria, articulada mediante el Real Decreto-ley 16/2012,  ha conseguido consolidar un Sistema Sanitario sostenible y viable, y así garantizar una asistencia pública, gratuita, universal y de calidad para todos los españoles.

Aunque el Sistema Nacional de Salud es el que ofrece la cobertura más amplia de toda Europa a los inmigrantes en situación irregular, el ministro Alfonso Alonso ya planteó en marzo ampliar cobertura sanitaria inmigrantes en situación irregular normalizando su acceso al Sistema Nacional de Salud a través de Atención Primaria y desde entonces se ha estado trabajando en esta fórmula para armonizar la atención que dan las comunidades autónomas “sin otorgar derechos que puedan ir en perjuicio del propio país”, ha declarado Alonso.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232