Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[1971/idb:1] Nuevo texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, tiene su origen en la habilitación al Ejecutivo, prevista en la Ley 20/2014, de 29 de octubre, para elaborar un texto que integrara el contenido del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo, y los artículos 1 a 19, las disposiciones adicionales primera a cuarta, las disposiciones transitorias primera y segunda y las disposiciones finales duodécima y decimoctava,  decimonovena y vigésima y la disposición derogatoria, de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Así pues, lo refundido abarca la totalidad de las disposiciones en la materia referida, con exclusión de las numerosas modificaciones que las disposiciones finales no mencionadas de la Ley 8/2013 efectuaban sobre diversas materias (del enjuiciamiento civil a la contratación pública, pasando por lo tributario y presupuestario, la seguridad aérea, la ordenación de la edificación y un largo etcétera).

Justo un día antes de expirar el plazo concedido en la antedicha Ley 20/2014 -evitando repetir lo que ya ocurriera en 1991-, que vencía el 31 de octubre de 2015, el Boletín Oficial del Estado publica el nuevo texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, cuyos objetivos, según los enuncia la propia norma, son, de un lado, aclarar, regularizar y armonizar la terminología y el contenido dispositivo de los arriba referidos textos legales y, de otro, estructurar y ordenar en una única disposición general los preceptos de diferente naturaleza y alcance que contienen aquéllos y, así,  evitar la dispersión de tales normas y el fraccionamiento de las disposiciones que recogen la legislación estatal en materia de suelo y rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Su entrada en vigor ha tenido lugar el mismo día de su publicación, 30 de octubre, derogando el Real Decreto Legislativo 2/2008 y los artículos 1 a 19, las disposiciones adicionales primera a cuarta, las disposiciones transitorias primera y segunda y las disposiciones finales decimonovena y vigésima de la Ley 8/2013, estas últimas, en la medida en que se refieran a alguno de los preceptos derogados.

Dada la intangibilidad del vigente, Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, de aplicación supletoria en defecto de regulación autonómica, y de aplicación directa en las ciudades de Ceuta y Melilla, por obra de la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, ha quedado excluido de la delegación legislativa.

La rúbrica de la norma prescinde de los términos regeneración y renovación urbanas para evitar una cita complicada de la misma, pero, sobre todo, por entender que la rehabilitación urbana comprende la regeneración y renovación del tejido urbano.

El Consejo de Estado ha refrendado la labor armonizadora que encierra el texto refundido sobre dos leyes muy diferentes, en tiempo y también en objetivos. A su vez, la nueva norma se enmarca dentro de la Estrategia Española de Rehabilitación, recientemente valorada por la Comisión Europea, junto con los incentivos económicos del Plan Estatal 2013-2016 de fomento del alquiler y la rehabilitación y los fondos FEDER 2014-2020 de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232