Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[12911/idb:3] España y México renuevan el convenio para evitar la doble imposición y lucha contra el fraude
España y México renuevan el convenio para evitar la doble imposición y lucha contra el fraude

El pasado 17 de diciembre de 2015, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y la embajadora de México en España, Roberta Lajous, han firmado en la sede del ministerio, el protocolo que modifica el convenio entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, y prevenir el fraude y la evasión fiscal.

Este protocolo tiene por objeto actualizar el convenio hispano-mexicano vigente, que entró en vigor en octubre de 1994. Con el mismo, España y México manifiestan el interés en impulsar el vínculo económico bilateral, mejorar la cooperación en materia fiscal y lucha contra el fraude tributario. Con él se contribuirá a reforzar la seguridad jurídica en los intercambios económicos bilaterales y a la dinamización de éstos.

En el texto se da una nueva redacción a la imposición sobre los dividendos e intereses y al tratamiento de las ganancias de capital. Se incorporan, asimismo, normas que afectan a la imposición en el sector de los hidrocarburos. Se introducen también previsiones sobre asistencia en materia de recaudación y el derecho a acogerse a los beneficios del convenio.

Por otro lado, el convenio actualiza el régimen para la eliminación de la doble imposición y el intercambio de información tributaria. Concretamente, se actualiza el artículo de intercambio de información en los términos del modelo de convenio tributario de la OCDE. Además, se ha incluido una cláusula antiabuso general. Este tipo de cláusulas se incluyen en la mayor parte de los convenios para evitar la doble imposición que ha negociado España en los últimos años y están en sintonía con el proceso de lucha contra la evasión fiscal impulsado recientemente a nivel internacional -OCDE y G-20-. Su principal objetivo es evitar que el convenio pueda ser utilizado para favorecer tanto la evasión fiscal como la opacidad en los flujos internacionales de capitales.

México es un país prioritario para España y las empresas españolas. Destaca el creciente peso de la inversión española en el país norteamericano. Más de 5.300 empresas operan allí con capital español. De hecho, es el cuarto destino para la inversión exterior española, solo por detrás de Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, constituyendo España en 2014 el segundo inversor en México a nivel mundial -tras EEUU-. Las inversiones españolas han ascendido a 50.139 millones de dólares entre 2000 y junio de 2015, según datos de la Secretaría de Economía mexicana. La inversión mexicana en España también es notable y está tomando fuerza en estos últimos años. México constituye el sexto inversor en España, el segundo fuera de la UE por detrás sólo de Estados Unidos.

Respecto de los flujos comerciales, el intercambio anual entre ambos países supera los 8.000 millones de euros. En concreto, en 2014, las exportaciones españolas alcanzaron 3.507 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 5.129 millones. México representó el séptimo mercado más importante fuera de Europa para España en 2014. A su vez, México constituye el primer proveedor de España dentro del área iberoamericana.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (18/12/2015)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232