Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[9641/idb:4] El salario de las mujeres en Aragón es un 27,5% inferior al de los hombres
El salario de las mujeres en Aragón es un 27,5% inferior al de los hombres

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Aragonés de Estadística, organismo adscrito al Departamento de Economía, Industria y Empleo, edita la publicación “Datos Básicos de las Mujeres”. Se trata de una recopilación de datos estadísticos disponibles en la Comunidad Autónoma, desagregados por sexo, cuyo objetivo es contribuir al diagnóstico de la situación de igualdad desde una perspectiva de género.

Merced a este trabajo de recopilación, el Instituto Aragonés de Estadística posibilita un mejor conocimiento de las diferencias en la situación de mujeres y hombres en la sociedad aragonesa.

A pesar del avance que se ha dado hacia la igualdad de hecho, los datos y la realidad reflejan una sociedad desigual que asigna roles y estereotipos, socialmente construidos, que conllevan pautas de género asimétricas y limitadoras.

El documento,  contiene datos relativos a: población y familia, educación, empleo y salarios, hábitos de vida, salud, entorno social, y representación y participación.

Algunos datos de los recogidos en la publicación hacen referencia a la desigualdad salarial existente entre hombres y mujeres dado que el salario de estas últimas es un 27,5% inferior al de los hombres. Esta diferencia negativa se da también en el caso del desempleo puesto que la tasa de paro es del 19,9% en las mujeres y del 13,3% en los hombres; siendo del 12,9% en mujeres con estudios superiores y del 6,5% en hombres con este mismo nivel de estudios.

Por lo que respecta a la representación pública de las féminas, los municipios aragoneses cuentan solo con un 19% de alcaldesas y un 30% de concejalas. Esta diferencia se vuelve positiva en el caso del alumnado total matriculado en la universidad, donde el 53% son mujeres. Este porcentaje en el caso de algunos estudios de grado como Magisterio en Educación Infantil, Psicología o Terapia Ocupacional asciende hasta más del 80%. Sin embargo, en los estudios de ingeniería (industrial, mecatrónica, eléctrica o informática) prácticamente el 90% de los estudiantes son varones.

En el caso del profesorado en enseñanzas universitarias, el 45% son mujeres, sin embargo, solo el 20% tienen la condición de catedráticas.

Sigue destacando también la dedicación de las mujeres a actividades relacionadas con el hogar y la familia, el 17% de su tiempo frente al 7% que dedican los hombres. La excedencia por cuidado de familiares fue concedida a 1.318 mujeres y a 88 hombres.

GOBIERNO DE ARAGÓN

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232