Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[4220/idb:4] El Factor de Sostenibilidad en la Seguridad Social española: un análisis crítico

D.ª Alicia DE LAS HERAS CAMINO (Actuaria de la Seguridad Social) analiza EN ABIERTO las principales fortalezas y debilidades del Informe del Comité de Expertos que ha servido de base al Proyecto de Ley que se está tramitando en estos momentos en el Parlamento.

El Proyecto de Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, tiene como antecedente inmediato el Informe emitido el pasado 7 de junio por el Comité de Expertos creado a tal fin.

El aspecto fundamental de este Informe es el anuncio de un factor de sostenibilidad que deriva en dos aplicaciones prácticas, una que afecta al importe inicial de las pensiones de jubilación, y otra a la revalorización anual de todas las pensiones.

El 2 de septiembre de 2013, y una vez finalizado el trabajo de los expertos y realizadas las correspondientes comparecencias en la Comisión Permanente del Pacto de Toledo,  la ministra de Empleo y Seguridad Social, junto con el secretario de Estado de Seguridad Social, mantuvieron una reunión con los agentes sociales anunciando la aplicación del factor de sostenibilidad que afecta, a partir del año 2014, a la revalorización de las pensiones (un mínimo del 0,25 % en revalorización anual y un techo máximo fijado en el incremento del IPC más el 0,25 %). Sin embargo, la puesta en vigor de la parte que afecta al importe inicial de la pensión de jubilación se trasladaría hasta el año 2019, cuya fórmula depende directamente de la evolución de la esperanza de vida a la edad de jubilación.

La enorme importancia de estas medidas y la aprobación en puertas de la ley que las regulará justifican la publicación en “abierto” de este análisis que, centrado en los aspectos más técnicos de la propuesta formulada por el Grupo de Expertos, pone de manifiesto los aspectos que podrían ser objeto de mejora.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232