Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[9839/idb:4] CEOE destaca la tendencia favorable a la recuperación del empleo
CEOE destaca la tendencia favorable a la recuperación del empleo

España ha pasado de ser el país que aportaba uno de cada dos parados a la Zona Euro, a que uno de cada tres desempleados que abandona el paro lo hace en nuestro país, según destaca CEOE en su último “Análisis del mercado laboral de 2015”,  en el que añade que creamos más de uno de cada tres empleos generados en la Zona Euro. Estos dos hechos avalan el balance positivo del comportamiento del empleo en 2015.

El informe, elaborado por el Departamento de Relaciones Laborales de la Confederación, con el fin de estudiar y valorar la realidad del empleo y la contratación, subraya que los datos de paro, contratación, afiliación a la Seguridad Social y expedientes de regulación de empleo de 2015 ponen de manifiesto una tendencia favorable a la recuperación del empleo. De hecho –indica el informe–, puede considerarse 2015 como un año de creación de empleo y de descenso del desempleo generalizado, tanto desde una perspectiva territorial como sectorial.

Para CEOE, además, resulta muy positivo que la recuperación del empleo se haya producido de forma acompasada y acorde con la recuperación de la actividad económica, lo que permitirá no incurrir en productividades negativas.

El análisis señala que se continúa avanzando en una tendencia favorable a la estabilidad en el empleo, como pone de manifiesto el hecho de que el peso de la contratación indefinida, sobre el total de la contratación registrada en 2015, sea superior al alcanzado en los dos años anteriores. A ello han podido contribuir las medidas consistentes en la tarifa plana y el mínimo exento de 500 euros a la cotización por contratación indefinida.

En cuanto a la jornada contratada, CEOE indica que sigue creciendo el número de contratos a tiempo parcial, como vía de salida del desempleo. No obstante, entiende que es necesario mejorar y potenciar la contratación a tiempo parcial, de forma que sea más atractiva tanto para las empresas como para los trabajadores, dados los porcentajes de involuntariedad todavía existentes.

En opinión de la Confederación, los datos de 2015 deben servir de aliciente para seguir avanzando en el largo camino que aún queda por recorrer para que la recuperación económica nos permita alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis.

Véase la noticia original en la web de la CEOE.

CEOE.-NOTA DE PRENSA.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232