Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[9883/idb:4] Andalucía será la primera comunidad de España en garantizar por ley el derecho a emprender en igualdad de oportunidades
Andalucía será la primera comunidad de España en garantizar por ley el derecho a emprender en igualdad de oportunidades

El consejero de Economía, que ha visitado un CADE en Málaga, destaca que la nueva norma de fomento del emprendimiento impulsará un tejido empresarial más sólido

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado que la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento, cuyo anteproyecto ha sido aprobado en Consejo de Gobierno, convertirá a Andalucía en la primera comunidad autónoma de España que garantizará por Ley el derecho a emprender en igualdad de oportunidades.

Ramírez de Arellano ha visitado las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) situado en el edifico Rayo Verde de la Universidad de Málaga (UMA), y el espacio Link by UMA-ATech, donde Andalucía Emprende colabora con la UMA asesorando a jóvenes talentos andaluces para que desarrollen su idea de negocio.

El consejero ha señalado que el Gobierno andaluz “es consciente de que los emprendedores necesitan de todo el apoyo posible, por eso pone a su disposición los medios necesarios para fomentar el espíritu emprendedor, entendiendo por éste una opción profesional que contribuye a generar riqueza y empleo de calidad”.

En este sentido, ha explicado que la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento, “de carácter pionero”, recoge “como un derecho de la persona el que ésta pueda emprender en igualdad de oportunidades como una salida profesional y personal de calidad” y “está justificada en la necesidad de contar con un tejido empresarial sólido, de mayor tamaño y con mayores dosis de competitividad”.

Para garantizar este derecho, Andalucía “creará un sistema integral que asegure la prestación de un servicio público gratuito a través de la sólida red construida ya por Andalucía Emprende, con más de 200 CADE repartidos por toda la comunidad”, ha apuntado.

Además, con esta norma, que tendrá un presupuesto de 160 millones hasta 2020 y pretende impulsar la creación de 60.000 empresas y cerca de 72.000 empleos, los emprendedores “contarán con ayuda técnica y se les reducirán los trámites administrativos, ofreciéndoles más agilidad, eficacia y certidumbres”.

El titular de Economía ha recordado que “por cada euro público invertido por Andalucía Emprende, retornan a la sociedad cuatro”, y que el emprendimiento “cala especialmente entre los más jóvenes y las mujeres”.

Del mismo modo, ha resaltado que “talento del emprendedor y acompañamiento de Andalucía Emprende hacen que los proyectos empresariales que salen de los CADE resistan mejor en los momentos de incertidumbre, pues tras dos años de actividad, el índice de supervivencia medio es doce puntos superior al de las empresas que nacen sin este apoyo”.

JUNTA DE ANDALUCÍA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232