Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[10299/idb:4] Ya son casi 7.000 las personas que en los dos primeros meses del año capitalizan la prestación por desempleo para trabajar por cuenta propia
Ya son casi 7.000 las personas que en los dos primeros meses del año capitalizan la prestación por desempleo para trabajar por cuenta propia

Asciende de manera significativa el número de los que lo hacen para crear una sociedad mercantil, opción abierta en el último cambio legal.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), 6.968 es el número de personas beneficiarias de la prestación por desempleo que han decidido en Enero y Febrero de este año capitalizar sus prestaciones pendientes para poder acceder a un trabajo por cuenta propia, bien de forma individual o colectiva.

La inversión que ha realizado el Servicio Público en estos dos meses es de 72.345.486 €  euros y la capitalización media por trabajador es de 10.190 €.

La gran mayoría han optado por constituirse como autónomos, 6.220, pero surge con fuerza la opción de dedicar la cantidad capitalizada a incorporarla al capital social de una sociedad mercantil, opción que está en vigor desde finales del año 2015, que son ya 427, por encima de las aportaciones tradicionales a cooperativas (240) y sociedad laboral (73).

La edad media preferida para capitalizar es entre 30 a 44 años,  tramos en los que se encuentra el 65% del total.

UPTA cree que con estos datos se confirma que podríamos superar de nuevo las 50.000 capitalizaciones anuales, acercándonos ya a los niveles pre-crisis, aunque siempre la inversión total será menor, puesto que la media de prestación reconocida en la actualidad es más baja y el nivel de cobertura de protección por desempleo es también menor.

En todo caso la posibilidad de capitalizar se ha convertido hoy para las personas en paro en una verdadera alternativa a la inexistencia de capacidad de financiación para inversión que hoy ya resulta prácticamente imposible conseguir en el mercado financiero ordinario,  por lo que Sebastián Reyna, Secretario General de UPTA, considera “que habrá que seguir potenciando esta opción a través de un sistema más flexible aun y eficaz”.

UPTA.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232