Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[10523/idb:4] En el mes de abril el número de pensionistas del régimen de trabajadores autónomos llega a 1.935.282 y la pensión media a 627,86 €
En el mes de abril el número de pensionistas del régimen de trabajadores autónomos llega a 1.935.282 y la pensión media a 627,86 €

La diferencia  en la media de pensión con respecto al Régimen General sigue siendo menor un 38%

Según los datos publicados por la Seguridad Social, a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), el número actual de pensionistas autónomos es de 1.935.282, 1.600 más que a 31 de diciembre de 2015.

En estos primeros cuatro meses del año la pensión media se ha incrementado desde el 1 de Enero en 2,30€ y el coste mensual de las pensiones de los autónomos crece desde 1.209 millones a 1.215.

La pensión por jubilación es la más alta con 692,2 € mientras que la viudedad no llega a los 428 €. La pensión media de los autónomos sigue siendo un 38% menor que la media del Régimen General (996 €) y también menor que la media del sistema que asciende a 900 €.

Para UPTA se está notando una cierta ralentización en la evolución del número de pensionistas nuevos, en el entorno del 2%. En el caso de la jubilación, el colectivo más importante, los crecimientos de este año están en el 0,93% frente a los del 2012 (2,27%) o 2014 (1,40%).

Para Eduardo Abad, Secretario General de UPTA, “este freno proviene de los efectos de la Reforma de Pensiones que retrasa la edad de jubilación y por causa de la crisis económica que obliga a mantenerse en activo a muchos autónomos para asegurar sus rentas mínimas”.

“Por ello es más importante que nunca modificar el sistema de cotización, con el fin de mejorar los resultados financieros del sistema y la media de proyección social del colectivo”, añade Abad

UPTA.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232