Con motivo de las elecciones generales del 26-J analizamos las propuestas de los partidos, como ya hicimos en las pasadas elecciones, para comprobar si ha habido novedades (Elecciones generales 2015. Programas en materia de fiscalidad)
Ciudadanos (C´s) [subir]
En la web de Ciudadanos dentro de la sección “NUESTRO PROYECTO” nos encontramos con el programa electoral del partido, con las siguientes variaciones respecto del anterior:
- No creación de nuevos impuestos de ningún tipo ni subida de los impuestos a las clases medias y trabajadoras.
- En el programa electoral anterior se proponía “un IRPF progresivo que baje a todos los contribuyentes al menos un 3%, lo que beneficiará directamente a las clases medias y trabajadoras”, pero en el nuevo se propone reducirlo en un 2%.
- También se proponía “un Impuesto de Sociedades con menos beneficios fiscales con un tipo único del 20%”. Ahora se pretende una reforma integral del impuesto acercando los tipos efectivos a los nominales para aproximar la recaudación a la media de la zona euro.
- Además, se pretendía “endurecer las penas de los delitos más graves, los cometidos utilizando paraísos fiscales, testaferros u organizaciones para delinquir para que la condena implique penas efectivas de prisión”, sustituyéndolo ahora por la reforma urgente del delito fiscal.
Además, se ha suprimido la mención respecto a la modificación de los tipos del IVA, así como la relativa a simplificar el régimen de contabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, se añaden nuevas propuestas:
- Eliminar el Impuesto de matriculación y sustituirlo por un Impuesto a las emisiones potenciales de los vehículos.
- Un Impuesto de Sucesiones exclusivo para herencias millonarias y exención para la vivienda habitual y la empresa familiar, fijando los mismos mínimos y máximos para toda España.
- Atribuir una función fundamentalmente censal al Impuesto de Patrimonio, unificándolo con la Declaración de bienes en el Extranjero.
- Liberar del pago del IBI a las viviendas deshabitadas que sean cedidas por sus propietarios a fondos sociales de vivienda.
- Eliminar el régimen de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE).
- Revisar la lista de paraísos fiscales, volviendo a incluir aquellos Estados que no cooperan de forma efectiva con Hacienda en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
- Exigir que las sociedades con sedes en paraísos fiscales que pretendan operar en España sean transparentes y tengan la obligación de revelar quiénes son los propietarios.
- Prohibir a las entidades financieras ofrecer cualquier tipo de asesoramiento y producto para evadir impuestos.
Izquierda Unida (IU) [subir]
Sus medidas de política fiscal se mantienen en los mismos términos que las expuestas para las elecciones de diciembre de 2015.
Esta formación política, mantiene su programa electoral con dos novedades:
- Se suprime la siguiente propuesta: “Reducir los impuestos que se cobran a la importación desde países en vías de desarrollo, ya se trate de materias primas o de productos elaborados.”
- Pretende establecer incentivos fiscales a las empresas responsables y respetuosas con los animales y el medio ambiente.
Partido Popular (PP) [subir]
Mantiene las líneas generales de las propuestas presentadas en 2015, con la novedad de mejorar la fiscalidad del ahorro y la inversión mediante:
- El aumento de la cantidad que da derecho a deducción en el IRPF por las aportaciones a sistemas de previsión social
- Reforma del cálculo del IRPF cuando se rescaten planes de pensiones.
- Modificaciones en el régimen de las SICAV.
También se propone fortalecer la lucha contra el fraude.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) [subir]
La nueva campaña del PSOE “Un Sí por el cambio” sigue apostando por las mismas ideas presentadas en las elecciones de diciembre de 2015.
Sus medidas de política fiscal se mantienen en los mismos términos que las expuestas para las elecciones de diciembre de 2015.
Unidad Popular [subir]
Sus medidas de política fiscal se mantienen en los mismos términos que las expuestas para las elecciones de diciembre de 2015.
Unidos Podemos [subir]
A pesar de la coalición formada por Podemos, Izquierda Unida, Equo, Unidad Popular y los demás partidos políticos, cada uno sigue manteniendo las propuestas electorales presentadas en las elecciones de Diciembre de 2015. Si bien, han publicado un documento programático denominado “Cambiar España: 50 Ideas para Gobernar Juntos” en el que establecen unas directrices comunes, que está organizado en torno a cinco ejes temáticos: económico, social, político-institucional, medioambiental e internacional.
Unión Progreso y Democracia (UPyD) [subir]
En su nuevo programa titulado “Nuestro pacto es contigo” han modificado sustancialmente sus propuestas para las elecciones del 26-J. En su apartado “Reforma fiscal y lucha contra el fraude” se recogen las siguientes novedades:
- Reforma conjunta del Impuesto del Patrimonio y del IRPF de las rentas del capital.
- Reforma del IVA en relación a los tipos impositivos.
- Configuración del IGIC como un IVA reducido.
- Armonización estatal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones cedido a las comunidades autónomas, estableciendo un gravamen mínimo y un mínimo exento comunes a todas, para evitar la deslocalización.
- Imposibilitar las ventajas fiscales del uso de sociedades pantallas en relación al IRPF y el Impuesto sobre Sociedades.
- Plan integral de lucha contra el fraude fiscal, prohibiendo por Ley las amnistías fiscales y reformando la figura del delito fiscal.
- Aumentar los medios económicos y humanos de la Agencia Tributaria, permitiendo, por ejemplo, un mayor control al manejo de billetes de gran cuantía.
- Mayor control en los pagos de grandes empresas a sus subcontratistas mediante el establecimiento de una retención fiscal en esos pagos.
- Complementar diferentes indicadores para otorgar las prestaciones públicas a quienes realmente las necesitan.
- Desincentivar los patrimonios mantenidos en el exterior con medidas de discriminación negativa excluyéndolos, por ejemplo, de cualquier bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones.
Sus medidas de política fiscal se mantienen en los mismos términos que las expuestas para las elecciones de diciembre de 2015.