Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[10977/idb:4] Podemos solucionar parte del problema de las pensiones si somos capaces de establecer un salto en las cotizaciones de los trabajadores autónomos
Podemos solucionar parte del problema de las pensiones si somos capaces de establecer un salto en las cotizaciones de los trabajadores autónomos

Los datos que la Seguridad Social proporciona puntualmente comienzan a darnos la razón en cuanto a la falta de progresividad del sistema de cotización al RETA.

En la actualidad, tenemos un déficit de cotización que ha hecho que nuestro sistema de protección  se encuentre en estos momentos en una situación altamente delicada.

Según el análisis que la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) está realizando sobre la evolución de las pensiones en estos últimos meses, los datos son concluyentes.

En el pasado mes de junio el sistema estuvo pagando prestaciones a más de 1.938.000 beneficiarios del RETA con la media de las mismas de 629,16€. Más de 1.260.916 son pensiones de jubilación con una media de percepción económica inferior a 700€; seguidas de las pensiones de viudedad, más de 477.000 con una media de 473€. El número de pensiones por incapacidad permanente ascendió a 124.857, con una media económica de 693€; y por último las pensiones de  orfandad que fueron 65.000 beneficiarios  con una media de 315€.

En total, nuestro sistema está haciéndose cargo de pensiones que suponen un coste  solamente de estas contingencias de más de 1.213 millones de euros.

Por el contrario, tenemos a más de 3.200.000 millones de autónomos de los cuales un 80 % están cotizando en bases mínimas, es decir, la recaudación total no supera los 1.000 millones de euros.

Las cifras son claras, tenemos un diferencial de aproximadamente unos 200 millones de euros, y desde nuestra organización opinamos que es uno de los grandes problemas a los que nos exponemos en el futuro.

En opinión de  Eduardo Abad, Secretario General de UPTA, es imprescindible la modificación en la cotización de los trabajadores autónomos de nuestro país, solamente con que un 30% del total del sistema cotizara en un tramos superior al doble de la base mínima se recaudarían más de 243 millones de euros y podríamos decir que nuestro sistema de cotización sería perfectamente viable, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de las pensiones en nuestro país.

Esta sería la propuesta de la cotización en función de los ingresos, estableciendo para ello un cálculo progresivo en el que los autónomos que cuadruplican los ingresos de la media tengan que realizar un esfuerzo en su cotización, además tenemos que recordar establecer una cotización especial a los que sus ingresos anuales están por debajo del salario mínimo interprofesional ,estableciendo de esta manera la solidaridad contributiva al sistema.

UPTA.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232