Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[11065/idb:4] El proceso de participación ciudadana para la nueva ley del voluntariado de Aragón comenzará en septiembre
El proceso de participación ciudadana para la nueva ley del voluntariado de Aragón comenzará en septiembre

El director general de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado, Miguel Miranda, ha presentado esta mañana ante más de 180 representantes de entidades sociales el anteproyecto de ley de Acción Voluntaria de Aragón. La ley aragonesa de voluntariado data del año 92 y desde entonces también se ha creado una ley estatal por lo que es necesario actualizar la normativa para ajustarla a su vez al incremento que se ha dado en el número de voluntarios. Según Miguel Miranda, en los últimos años en Aragón ha aumentado entre treinta mil y cuarenta mil personas, “se ha extendido a campos donde antes no existía, esto en definitiva obliga a actualizar la legislación con el fin de coordinar, potenciar, y visibilizar un fenómeno importante en la sociedad”.

El funcionamiento del voluntariado en Aragón es positivo y así lo estima la dirección general que ha realizado un diagnóstico y una estrategia para definir nuevos campos. Por ello, según establece el anteproyecto, se creará entre otros un censo de entidades de voluntariado y una escuela que coordinará la formación para estas personas. Además, la ley recoge un capítulo específico para emergencias y protección civil que se ha desarrollado con el servicio de 112 del Gobierno de Aragón.

El proceso de participación ciudadana se abrirá a partir de septiembre con la creación de grupos de trabajo en los que se cuente con representantes de entidades que realicen aportaciones al anteproyecto de ley. El director general Miguel Miranda espera poder realizar la sesión de retorno a finales de octubre para remitir a las Cortes de Aragón el texto en noviembre y que comience el período de enmiendas de los grupos parlamentarios.

Toda la documentación de interés, así como la información respecto al desarrollo de este proceso participativo, se encuentra disponible en el Portal Aragón Participa.

GOBIERNO DE ARAGÓN

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232