Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[11237/idb:4] Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 84.721 en julio
Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 84.721 en julio

También en términos desestacionalizados aumenta la ocupación, en este caso 41.463 personas, el mejor resultado en un mes de junio de los últimos diez años.

El Régimen General aumentó en 86.252 personas (0,60%), hasta alcanzar los 14.568.947 ocupados. En julio, la afiliación creció en prácticamente todos los sectores de actividad. Además de Hostelería, con 51.412 afiliados más (4,10%), destacan Actividades Sanitarias y Servicios Sociales que aumenta en 48.192 (3,48%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, en 47.337 (2,07%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares en 20.837 (1,76%) e Industria Manufacturera en 14.080 (0,83%). Hay que señalar el descenso en Educación (-93.062) coincidente, como cada año, con el calendario académico.

En cuanto al Sistema Especial Agrario experimentó un descenso de 29.557 afiliados (-3,85%), contando en la actualidad con 737.940 afiliados medios.

Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del  Hogar registró 3.278 personas menos (-0,76%), y suma 429.566 ocupados. 

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.205.027 personas, tras registrar 4.351 ocupados menos (-0,14%). El Régimen Especial del Mar incorporó 2.934 ocupados (4,52%), llegando su cifra de ocupación a 67.915. Finalmente, el Carbón pierde 114 afiliados medios tras descender el 3,55%.

La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó durante el pasado mes en la mayoría de las Comunidades Autónomas. Los mayores aumentos se registraron, en términos absolutos,  en Cataluña (26.197), Comunidad Valenciana (16.221), Galicia (16.045), Baleares (13.134), y Castilla-León (9.046). La afiliación media baja en la Comunidad de Madrid (-14.552), La Rioja (-1.124), Navarra (-1.019), Ceuta (-563) y Andalucía (-212).

Desde el punto más bajo de afiliación al Sistema (febrero 2013) se han recuperado 1.694.245 ocupados de los más de 3,3 millones que se llegaron a perder durante la crisis. Es decir, más del 50%.

Respecto a 2015

En términos interanuales, julio cerró con 529.804 afiliados medios más, el 3,06%, aumento que se debe en gran parte al buen funcionamiento del Régimen General que suma 500.372 ocupados (3,56%).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 0,84%, lo que se tradujo en un aumento de  26.675 personas. El Régimen del Mar aumentó un 5,31% (3.424) y el Carbón registró un descenso de 667 personas (-17,69%).

En relación al año pasado la ocupación creció en todas las Comunidades Autónomas. Destacan Cataluña, con 114.214 (3,67%); Comunidad de Madrid, con 90.681 (3,24%); Andalucía, con 79.801 (2,89%) y Comunidad Valenciana, con 60.702 (3,65%).

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232