Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[11409/idb:4] 2 años de recuperación del comercio
2 años de recuperación del comercio

El sector del comercio, pieza clave para la recuperación y la economía en España ha incrementado sus ventas mes a mes en los últimos dos años. “Una subida moderada, pero constante que remarca la importancia de un sector estratégico en España y que ha sufrido seis años de caídas de los que es muy difícil recuperarse”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “La falta de confianza del consumidor, en constante revisión, hace frágil la recuperación del comercio y demanda estabilidad y Gobierno. Es importante dar certidumbre a los consumidores y parte de esa seguridad nace de conformar, de una vez por todas, un gobierno que coja las riendas de este país”.

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3,1% en julio respecto al mismo mes de 2015, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance interanual de las ventas del comercio minorista, con el que se encadenan 23 meses consecutivos de crecimiento, es 2,8 puntos inferior al logrado en junio (+5,9%). Eliminada la estacionalidad, los datos de comercio minorista aumentaron un 4,9% interanual, ocho décimas menos que en junio, cuando se registró la tasa más elevada desde octubre de 2015.

En los dos últimos años (julio 2014 – julio 2016), los trabajadores por cuenta propia enmarcados en el sector del comercio registraron un aumento de 5.528 trabajadores por cuenta propia. Supone un incremento de 0,7% hasta alcanzar los 817.796 autónomos. Sin embargo aún estamos lejos de recuperar los 897.893 autónomos dedicados al comercio que se registraban en julio de 2008 (recién comenzada la crisis). En seis años, de julio de 2008 a julio de 2014 se perdieron 85.625, un 9,5% de los autónomos de comercio.

“La fórmula para consolidar la recuperación del comercio, de la demanda interna así como del empleo tanto autónomo como asalariado es conseguir que la incertidumbre política pase a un segundo plano. Llevamos ya casi un año perdido en una senda que debe ser de poner en marcha reformas que permitan el crecimiento económico y la creación de empleo”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. 

ATA.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232