Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[13475/idb:4] El Congreso pide al Gobierno que apruebe por Decreto-ley el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones de los funcionarios
El Congreso pide al Gobierno que apruebe por Decreto-ley el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones de los funcionarios

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por 209 votos a favor, 133 en contra y 3 abstenciones la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialistapara que el Gobierno en funciones apruebe por Decreto-ley, en caso de prórroga presupuestaria, el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones de los empleados públicos. 

Esta Proposición no de Ley se ha aprobado en los términos de una enmienda transaccional acordada con los grupos de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea: Ciudadanos, ERC, PNV y Mixto.

Con el texto acordado, "el Congreso de los Diputados insta al "Gobierno en funciones a que, en el caso de que se vaya a producir la prórroga automática de los Presupuestos Generales del Estado prevista en el 134.4 de la Constitución, apruebe un Decreto-ley para su convalidación por esta Cámara que contemple el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones del personal al servicio de las administraciones públicas y del sector público, para recuperar parte del poder adquisitivo perdido, convocando pera ello de forma urgente la Mesa de negociación de la función pública".

La Cámara entiende que concurren "tanto las circunstancias constitucionalmente previstas para la utilización d este instrumento normativo como las razones de urgencia e interés general exigidas por la Ley 50/1997 para que el Gobierno en funciones pueda adoptar medidas que excedan del despacho ordinario de los asuntos públicos". 

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232