Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[13619/idb:4] Baleares y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016
Baleares y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en 2016

Durante los nueve primeros meses de 2016, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio aumentar su número de afiliados en 23.840 autónomos, pasando de los 3.167.998 en diciembre de 2015 a los 3.191.838 en septiembre de 2016. Este crecimiento supuso, en términos relativos, un aumento del +0,8%, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos –ATA. La evolución del colectivo de autónomos en 2016 pone también de manifiesto el brusco descenso de autónomos registrados durante el tercer trimestre del año, correspondiente a los meses de verano, al perder en tan sólo tres meses (julio-septiembre) 17.540 trabajadores por cuenta propia.

Diez de las 17 comunidades autónomas registraron crecimientos en cuanto al número de autónomos a lo largo de los nueve primeros meses del año, siendo Islas Baleares (+11,8%) y Andalucía (+1,7%) las que lideraron dichos crecimientos. Concretamente Islas Baleares ha sumado hasta el tercer trimestre del año 9.759 autónomos y Andalucía 8.325 autónomos.

Además de estas dos comunidades y de la ciudad autónoma de Melilla (+2,5%), las otras ocho regiones que han sumado autónomos a lo largo de 2016 son: Comunidad Valenciana (+1%), Navarra (+0,8%), Cataluña (+0,7%), Canarias (+0,6%), Cantabria y la Región de Murcia, que registran un aumento del +0,3% entre diciembre y septiembre, Castilla La Mancha  y la Comunidad de Madrid, ambas con un crecimiento del número de autónomos cotizando a la Seguridad Social del +0,2%.

Por el contrario, son siete las comunidades que a lo largo de 2016 han perdido autónomos, siendo País Vasco (-1,1%) y Aragón (-0,6%) las que más autónomos han perdido a lo largo de los nueve primeros meses del año. También han perdido autónomos: Extremadura (-0,5%), Asturias y La Rioja, ambas con una pérdida del -0,4% de sus autónomos a lo largo de 2016, Galicia (-0,2%) y Castilla y León, que ha registrado un descenso del 0,1% de sus autónomos, lo que en términos absolutos se traduce en 144 autónomos menos que a principio de año.

Si se analizan los datos por provincias, se comprueba cómo los datos también son dispares y mientas aumenta en 28 provincias el número de autónomos, en 22 se registraron descensos, oscilando así entre el aumento de 11,8% de Baleares y el descenso del -1,6% de Bizkaia.

ATA.-NOTA DE PRENSA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232