Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[13689/idb:4] Exención del IRPF en la capitalización de la prestación por desempleo. Consulta DGT
http://www.laboral-social.com/sites/laboral-social.com/files/capitlizacion-desempleo.jpg

Un trabajador  cuando ve extinguido su contrato de trabajo tiene la posibilidad de percibir, en un solo pago, toda la prestación por desempleo que le corresponda conforme a las cotizaciones realizadas, para ello debe reunir una serie de requisitos que viene recogidos en el  Real Decreto 1044/1985 de 19 de junio y en el  artículo 34 de la Ley 20/2007

Conforme al artículo 7 n) de la Ley 35/2006 del IRPF que trata sobre las rentas exentas en este impuesto,  estos ingresos están exentos siempre que las cantidades percibidas se destinen a la finalidad establecida por la normativa antes citada y una de las opciones que permite la norma es que el trabajador  se incorpore como socio a cooperativas de trabajo asociado o sociedades laborales siempre que se mantenga esa participación durante al menos cinco años. 

¿Pero qué ocurre si antes de transcurridos esos cinco años el trabajador quiere transformar la sociedad laboral en la que ingresó su dinero inicialmente en una limitada?, ¿pierde la exención?

Pues esta duda se planteó a la DGT y se resolvió de manera positiva para el contribuyente puesto que la DGT permite mantener la exención  pues “ambas figuras asociativas están comprendidas entre las entidades a las que se tiene que aportar las cantidades percibidas del desempleo para aplicar la exención”.

Y es que el artículo 7 n) de la Ley 35/2006 en su segundo párrafo indica:

“Esta exención estará condicionada al mantenimiento de la acción o participación durante el plazo de cinco años, en el supuesto de que el contribuyente se hubiera integrado en sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado o hubiera realizado una aportación al capital social de una entidad mercantil, o al mantenimiento, durante idéntico plazo, de la actividad, en el caso del trabajador autónomo”.

Eso sí, la  inversión se debe mantener durante 5 años para que la exención no sea indebida. 

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232