Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[16131/idb:3] Consejos para el cierre contable y fiscal de tu empresa
Consejos para el cierre contable y fiscal de tu empresa

Llega el fin de año y, con él, el cierre fiscal y contable de las empresas, una tarea que se debe de llevar con precisión y con las cosas claras para así evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria y para optimizar la carga fiscal de las empresas.

Durante estos días, los administradores sociales deben presentar sus cuentas anuales, teniendo como plazo el 31 de marzo, aunque existen excepciones, como los casos en los que el ejercicio social no coincide con el año natural. Pero no son los únicos documentos que se deben presentar, sino que hay que añadir el informe de gestión y las propuestas de aplicación del resultado.

Debido a que es una tarea complicada y que requiere tiempo y esfuerzo, los expertos aconsejan llevar a cabo un check list de comprobación, es decir, comprobar que todos los documentos del ajuste contable están presentados y debidamente cumplimentados, ofreciendo una imagen fiel del patrimonio del que consta la empresa, de su situación financiera y de los resultados durante este ejercicio fiscal.

Las operaciones que normalmente se presentan durante este periodo son las amortizaciones, las periodificaciones, las pérdidas por deterioro de valor que puedan sufrir los activos de la empresa, las contingencias por riesgo que puedan afectar, los instrumentos financieros, o la existencia de operaciones entre partes vinculadas y su valoración. No hay que olvidar presentar la contabilización del gasto por el impuesto sobre sociedades, o la reclasificación de las deudas de largo a corto plazo, entre otras cosas.

Asimismo, es necesario estar al día de las novedades para este ejercicio fiscal y los puntos a tener en cuenta a la hora de presentar esta documentación. Así, es necesario saber qué gastos son no deducibles, el tratamiento fiscal de las operaciones vinculadas, el tratamiento que se lleva a cabo en los casos de leasing y renting, el gasto fiscal por deterioro de valor o conocer exactamente las diferencias entre amortización fiscal y contable, sin olvidar cómo se aplica la reserva de nivelación y de capitalización.

Ahora bien, a la hora de presentar estos documentos indispensables para cualquier empresa, es conveniente revisarlos cuidadosamente, además de analizarlos para poder reflejarlos en las cuentas anuales de 2016 y así prever sus efectos en la declaración del impuesto sobre sociedades. Por este motivo, el CEF.- lanza el Seminario sobre Cierre Fiscal y Contable 2016.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232