Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[14925/idb:4] CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo
CEOE recomienda una subida salarial de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad y el absentismo

La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado en su reunión de hoy la recomendación de una subida salarial para 2017 de hasta el 1,5% y otra adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral.

En 2016 los salarios en los convenios colectivos crecieron cerca del 1,09% en línea con la  recomendación de hasta el 1,5% firmada por los agentes sociales en el anterior Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Por tanto, si es lo que están firmando nuestros representantes en los convenios algo muy parecido debe ser la propuesta para 2017 con el fin de asegurar el mantenimiento del ritmo de creación de empleo.

CEOE quiere poner de relieve,  una vez más, que no todas las empresas han salido de la crisis. Según los últimos datos de la Agencia Tributaria sólo el 42% de las empresas están en beneficios.

Bajo esta premisa la recomendación salarial para 2017 está basada en dos conceptos:

  1. Incremento de hasta el 1,5%.
  2. Incremento adicional de hasta el 0,5% en función de la productividad de las empresas y de una reducción significativa del absentismo laboral a negociar por las partes.

Reiteramos que no debemos hablar sólo de salarios, sino del coste empresa y de factores muy variados que influyen en la competitividad. De todos ellos han de extraerse propuestas y plazos de aplicación.

Hay que abrir por parte de los interlocutores sociales y los grupos parlamentarios una nueva agenda político-económico-social para intentar ayudar a la política fuera del debate y enfrentamiento diario con el fin de canalizar propuestas posibles, mejorar la gestión de los recursos disponibles y proseguir con las reformas para aumentar la competitividad. Estamos dispuestos a hablar de todo, pero con números, datos y  propuestas económicamente viables. 

CEOE.-NOTA DE PRENSA.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232