Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[16819/idb:4] M.ª Luisa Segoviano afirma que la igualdad en el ámbito laboral aún está lejos y aboga por la negociación de empresa

La magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo María Luisa Segoviano participó hoy en la primera sesión de un nuevo ciclo de los Desayunos por la Igualdad que organiza el Colegio de Abogados de Oviedo con la conferencia titulada “Análisis de la jurisprudencia más reciente en materia de igualdad”.

Segoviano señaló que a pesar de que el artículo 14 de la Constitución proclama la igualdad y de que la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es una norma “moderna” que contempla la igualdad de manera transversal en numerosos aspectos, “la realidad es que esa igualdad no se ha conseguido”.

La magistrada indicó que se han producido avances en el ámbito laboral para alcanzar la equiparación real, si bien “existen vulneraciones sutiles” que hacen que se mantengan desigualdades salariales y un techo de cristal para las mujeres. En su opinión, las últimas sentencias que abordan cuestiones que afectan a la igualdad “son más bien avanzadas”, aunque la jurisprudencia en la materia es muy variada dependiendo de las circunstancias de cada caso. “Una cuestión que se plantea mucho es la del trabajo en fines de semana, sobre todo en el sector comercial, donde hay mujeres con reducción de jornada a las que se les pide que trabajen los domingos”, indicó.

Durante su intervención se refirió a sentencias que abordan el conflicto que se suscita cuando una reducción de jornada lleva aparejada la petición de un cambio en dicha jornada (por ejemplo, de turno de trabajo), constatando que hay fallos a favor y en contra de dicha alteración de jornada.

Para María Luisa Segoviano, el logro de una igualdad efectiva pasa, entre otros aspectos, por favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, y en este sentido considera que la adopción de medidas “sociales” como las guarderías infantiles o las ayudas a las familias podrían contribuir a mejorar en este campo.

En su opinión, “por la vía de la negociación colectiva se pueden conseguir muchas cosas, pero sobre todo a través de la negociación de empresa porque éstas saben mejor que nadie como compatibilizar sus intereses como organización con los de sus trabajadores”. Para la magistrada del Tribunal Supremo un buen clima laboral es esencial para que se consiga una igualdad real entre hombres y mujeres.

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232