Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[17083/idb:4] Murcia aprobará este miércoles el Reglamento de la Renta Básica de Inserción

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy a los representantes de la Mesa de Apoyo al Tercer Sector que el Consejo de Gobierno aprobará esta misma semana el Decreto del Reglamento que desarrolla la Renta Básica de Inserción, que este año ha incrementado su cuantía hasta los 15,5 millones de euros, lo que supone 1,5 millones más de lo presupuestado en 2016 y representa una subida del 10,7 por ciento.

“Se trata de una partida abierta” para poder atender a todas las peticiones que se reciban y cumplan con los requisitos de concesión, según explicó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, al término de la reunión mantenida entre el presidente de la Comunidad y los representantes de las organizaciones sociales que componen la Mesa.

“Estamos trabajando por las personas más vulnerables, las que más lo necesitan”, aseguró la consejera, quien señaló que el nuevo reglamento amplía tanto la cuantía del mínimo vital como el periodo de cobertura, llegando hasta los 24 meses si el beneficiario se encuentra en un itinerario de inserción. La cuantía mínima de la ayuda pasará de 300 euros al mes a 426 euros, cuando es para una sola persona, mientras que el máximo por familia será de 798 euros al mes (actualmente es de 682 euros).

Unas 16.000 personas podrían percibir este año las ayudas destinadas a cubrir las necesidades básicas de familias que carecen de recursos económicos mínimos. Además, se van a poner en marcha los itinerarios de inserción social para que los perceptores de la Renta Básica que puedan incorporarse al mundo laboral tengan su acompañamiento y su itinerario formativo para poder conseguir un empleo.

Violante Tomás recordó además, que el Gobierno regional se comprometió a agilizar el pago de estas ayudas y “hemos conseguido acabar con la lista de espera de solicitantes que cumplen todos los requisitos y tienen derecho a esta ayuda económica”.

Otros asuntos abordados en la reunión, además del Pacto contra la Pobreza, fueron los relativos al seguimiento de los conciertos sociales, las estrategias para el empleo o la nueva Ley de Servicios Sociales. Además, López Miras felicitó a los integrantes de la Plataforma del Tercer Sector, a quienes se les ha concedido la Medalla de Oro de la Región de Murcia “como reconocimiento a todas las organizaciones sociales y voluntarios que trabajan con las personas más desfavorecidas”, indicó la consejera

Mesa de Apoyo al Tercer Sector

La Región de Murcia es la primera comunidad de España en poner en marcha la Mesa de Apoyo al Tercer Sector, un nuevo foro de diálogo permanente, de colaboración y codecisión entre la Administración regional y distintas organizaciones sociales, cuyo objetivo es garantizar y fortalecer la interlocución del Tercer Sector en el diseño y aplicación de las políticas sociales.

Se constituyó en septiembre de 2015, como muestra del compromiso del Gobierno regional con las políticas sociales, y está integrada por representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, miembros de la Plataforma del Tercer Sector, como Cáritas, Cruz Roja, Plataforma del Voluntariado, Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ONCE y la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).

Su objetivo es garantizar y fortalecer la interlocución del Tercer Sector en el diseño y aplicación de las políticas sociales con el fin de hacer partícipes a los grupos de riesgo en las actuaciones que se lleven a cabo desde el Gobierno regional.

REGIÓN DE MURCIA

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232