Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[18387/idb:4] El Congreso eliminará las restricciones para que sean jurados las personas con discapacidad

La Comisión de Justicia de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con el consenso de todos los partidos, el dictamen de la reforma legal que suprimirá las restricciones para que las personas con discapacidad formen parte de los tribunales del jurado.

El dictamen fue aprobado por asentimiento de todos los partidos, que en los últimos nueve meses han trabajado y presentado enmiendas sobre una proposición que reformará la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado.

Fuentes de la Comisión de Justicia informaron a Servimedia de que, tras la ratificación este miércoles en la Comisión de Justicia, el dictamen será sometido a votación en el Pleno del Congreso y luego remitido al Senado, donde se inició la tramitación de la reforma con su admisión a trámite.

La reforma pactada por todos los partidos modifica varios puntos de la Ley del Tribunal del Jurado para eliminar cualquier restricción.

En este sentido, en el apartado 5 del artículo 8 se afirma que "las personas con discapacidad no podrán ser excluidas por esta circunstancia de la función de jurado, debiéndoseles proporcionar por parte de la Administración de Justicia los apoyos precisos, así como efectuar los ajustes razonables, para que puedan desempeñar con normalidad este cometido".

Al mismo tiempo, la reforma establece que cuando una persona con discapacidad reciba la citación para formar parte de un jurado, podrá informar al Ministerio de Justicia de "aquellas circunstancias personales" que existan para poder disfrutar de su derecho de formar parte de estos tribunales.

Reconocimiento al Cermi

En este sentido, en el debate que tuvo lugar esta mañana en la Comisión de Justicia del Congreso antes de la votación del dictamen, Ignacio Tremiño, del PP, dijo que como persona con discapacidad debía agradecer a su partido los avances para este colectivo durante su etapa de gobierno y cómo España es ahora un referente en este campo.

Asimismo, Silvia Valmaña, también del PP, señaló que con esta decisión unánime de la Comisión de Justicia "se hace posible la garantía de igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad".

Por su parte, Sofía Hernanz, del PSOE, reconoció el trabajo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en su "permanente reivindicación" de los derechos de las personas con discapacidad y que en este caso se ha plasmado en poder formar parte de los tribunales del jurado en igualdad de condiciones.

Por último, Marcial Gómez, de Ciudadanos, defendió el "goce pleno" de todos los derechos de las personas con discapacidad y que en lo que se refiera a la participación en los tribunales del jurado vaya a hacerse por consenso.

IMSERSO

Te puede interesar:

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232