Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
[20369/idb:4] El 14 % de los mayores de 65 años de Europa tienen alguna discapacidad

El estudio, que ha analizado los datos de 33.369 personas mayores de 65 años de 17 países europeos y que publica la revista "Plos One", revela que en los países del Este es donde la prevalencia de discapacidad es más alta (16,6 %), seguida del Centro (13,6 %), el Sur (13,1 %) y los países nórdicos (9,4 %).

El trabajo también constata que, en España, las mujeres y las personas de más edad son los colectivos que presentan unas cifras de discapacidad más altas.

El estudio lo ha liderado el investigador y fisioterapeuta de la Universidad de Vic Javier Jerez Roig y en él han participado también los investigadores Ester Teixidó-Compañó y Albert Espelt; Maria Giné-Garriga (Universidad Ramon Llull); Marina Bosque-Prous (Universidad Abierta de Cataluña); Caridad Bagur-Calafat (Universidad Internacional de Cataluña); y DyeGo L. Bezerra de Souza, de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte de Natal (Brasil). Los investigadores han analizado los datos de las más de 33.300 personas que figuran en el estudio poblacional Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) con el objetivo de conocer cuál es la prevalencia de la discapacidad en mayores de 65 años en Europa y detectar qué diferencias hay en el perfil de estas personas en función de la región de Europa en la que viven.

Cuatro áreas en Europa

El estudio ha dividido Europa en cuatro áreas: los países nórdicos (Dinamarca y Suecia), Europa Central (Austria, Alemania, Francia, Suiza, Luxemburgo y Bélgica), Europa del Este (República Checa, Polonia, Eslovenia, Estonia y Croacia) y los países del Sur (España, Italia, Grecia y Portugal).

Por países, y aparte de los dos nórdicos, Suiza, Austria y Grecia tienen algunos de los porcentajes más bajos, mientras Polonia, Estonia, la República Checa, Bélgica y Portugal obtienen los más elevados.

Según los investigadores, estos resultados son homogéneos tanto en hombres como en mujeres, y en las diferentes franjas de edad.

Por el contrario, los casos de España e Italia presentan una particularidad: la prevalencia de discapacidad es baja en la franja de edad de 65 a 74 años, especialmente en el caso de los hombres.

Pero a partir de esta edad, y sobre todo más allá de los 75, el porcentaje de personas con discapacidad se incrementa, sobre todo en las mujeres.

El estudio parte del criterio de que una persona mayor es considerada discapacitada cuando presenta limitación funcional en, como mínimo, una actividad básica de la vida diaria, como vestirse, ir al baño, ducharse, entrar y salir de la cama, comer de forma autónoma o caminar.

IMSERSO

Noticias relacionadas:

 

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232