Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Iniciativa Ciudadana Europea: la Comisión inscribe la iniciativa «#NewRightsNow»

En el día de hoy, la Comisión Europea ha decidido inscribir en el registro una iniciativa ciudadana europea titulada «#NewRightsNow - Reforzar los derechos de los trabajadores "uberizados"».

Los organizadores hacen un llamamiento a la Comisión para que «las plataformas digitales tengan la obligación de abonar unos ingresos mínimos garantizados a los trabajadores "por cuenta propia" que trabajan para ellos habitualmente». Los organizadores sostienen que esa medida «garantizaría y estabilizaría sus ingresos y[…], en concreto, frenaría la inseguridad laboral de los trabajadores "uberizados"».

Con arreglo a los Tratados, la UE puede emprender acciones legales para facilitar a los europeos el ejercicio de actividades por cuenta propia. Por consiguiente, la Comisión ha considerado que la iniciativa es legalmente admisible y ha decidido inscribirla en el registro. En esta fase del proceso, la Comisión aún no ha analizado el fondo de la iniciativa, sino solo su admisibilidad jurídica.

El registro de esta Iniciativa tendrá lugar el 1 de abril de 2019, con lo que dará comienzo un proceso de recogida de firmas de apoyo por parte de sus organizadores que durará un año. En caso de que la iniciativa reciba un millón de declaraciones de apoyo en el plazo de un año, procedentes de al menos siete Estados miembros diferentes, la Comisión deberá analizarla y pronunciarse en un plazo de tres meses. La Comisión podrá decidir dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá justificar su decisión.

Contexto

El Tratado de Lisboa introdujo la Iniciativa Ciudadana Europea como una herramienta a disposición de los ciudadanos para definir la agenda política a partir de abril de 2012, momento en el que entró en vigor el Reglamento relativo a la iniciativa europea por el que se aplican las disposiciones del Tratado. En 2017, como parte del Discurso del Presidente Juncker sobre el estado de la Unión, la Comisión Europea presentó propuestas de reforma de la Iniciativa Ciudadana Europea para facilitar aún más su utilización. En diciembre de 2018, el Parlamento Europeo y el Consejo acordaron la reforma y las normas revisadas empezarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2020.

Una vez registrada oficialmente, la iniciativa ciudadana europea permite a 1 millón de ciudadanos de al menos una cuarta parte de los Estados miembros de la UE pedir a la Comisión Europea que presente propuestas legislativas en ámbitos en los que tenga competencias para hacerlo.

Los requisitos de admisibilidad son que la medida propuesta no esté manifiestamente fuera del ámbito de competencias de la Comisión para presentar una propuesta de acto jurídico, que no sea claramente abusiva, frívola o temeraria y que no sea manifiestamente contraria a los valores de la Unión.

COMISIÓN EUROPEA

Te puede interesar:

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232