Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El Consejo de la UE pide un marco actualizado que contribuya a la neutralidad climática de la Unión

El Consejo ha adoptado unas Conclusiones acerca del marco sobre la imposición de los productos energéticos de la UE.

Dichas Conclusiones son una respuesta directa al llamamiento del Consejo de impulsar los trabajos sobre las condiciones, los incentivos y el marco facilitador con que garantizar una transición hacia una Unión Europea climáticamente neutra, de conformidad con el Acuerdo de París. El objetivo es contribuir a los objetivos estratégicos y a las medidas para alcanzar las metas ambientales, energéticas y climáticas para 2030 y, al mismo tiempo, preservar la competitividad europea, garantizar unas normas justas y socialmente equilibradas y respetar el derecho de los Estados miembros a decidir su propia combinación energética.

La Directiva sobre fiscalidad de la energía, adoptada en 2003, identifica productos energéticos sujetos a normas armonizadas para impuestos especiales, establece unos niveles mínimos de imposición y fija las condiciones para aplicar exenciones fiscales y reducciones impositivas, garantizando así el buen funcionamiento del mercado interior. Si bien la Directiva tuvo en un principio un efecto positivo en el mercado interior, las normas actuales no contribuyen al nuevo marco normativo ni a los objetivos estratégicos de la UE en el ámbito del clima y la energía. Por otra parte, la tecnología, los tipos impositivos nacionales y los mercados de la energía han evolucionado de forma considerable en los últimos 15 años.

Por ello, el Consejo apoya una actualización del marco jurídico para la fiscalidad de la energía que contribuya a la consecución de objetivos políticos de la UE más amplios desde el punto de vista económico y medioambiental.

A tal fin, el Consejo insta a la Comisión a que analice y evalúe posibles opciones para una eventual revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía que refleje las necesidades actuales de la UE y de los Estados miembros. Al hacerlo, las Conclusiones solicitan a la Comisión que tenga especialmente en cuenta el ámbito de aplicación de la Directiva, los tipos mínimos y las exenciones o rebajas fiscales específicas.

Además, el proyecto de Conclusiones pide a la Comisión que actualice las disposiciones, según proceda, para garantizar que sean viables y ofrezcan más seguridad y claridad en su aplicación, teniendo especialmente en cuenta:

  • el tratamiento de los biocombustibles y otros combustibles alternativos;
  • la aplicabilidad de las disposiciones en materia de control y circulación de determinados productos, como el tratamiento de lubricantes y combustibles de diseño;
  • los nuevos productos y tecnologías energéticos;
  • sectores pertinentes, como la aviación, teniendo en cuenta sus características específicas, las exenciones existentes y la dimensión internacional;
  • la repercusión en los ingresos de las administraciones públicas;
  • los procedimientos y las normas sobre ayudas estatales.

Asimismo, el Consejo subraya la importancia de evaluar plenamente sus propuestas según sus costes y beneficios económicos, sociales y medioambientales y sus repercusiones en la competitividad, la conectividad, el empleo y el crecimiento económico sostenible, especialmente en los sectores más expuestos a la competencia internacional.

Fuente: Consejo de la UE (05/12/2019)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232