Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Derecho a aplicar la reducción por pensión compensatoria a pesar de que el convenio regulador no usa expresamente dicha denominación

La normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece mediante la remisión al concepto "pensión compensatoria" la prestación que da lugar a la reducción de su base imponible. No obstante, el Código Civil no contempla formalmente con ese nombre ninguna prestación ni obligación.

No obstante, la pensión compensatoria es aquella prestación económica que trae causa del desequilibrio económico que la separación o divorcio produce a un cónyuge en comparación con el otro. Por ello, en supuestos de falta de claridad en el convenio regulador procede que la Administración efectúe un análisis más intenso que la sola comprobación de esta denominación con el que una obligación se contemple en el convenio regulador.

Una interpretación sistemática del convenio que da lugar al litigio no puede limitarse a advertir que la prestación abonada por el recurrente a su cónyuge viene rubricada con el título de "cargas matrimoniales". Si además, como en este caso, se establece bajo un concepto diferenciado los alimentos de la hija común, puede concluirse que la finalidad de aquella prestación es compensar dicho desequilibrio económico. Y por otro lado, si reputa a esta prestación como pensión compensatoria a los efectos de su consideración en la renta de quien la percibe, este mismo título merece también en la renta de quien la abona.

(Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, 13 de marzo de 2019, recurso n.º 763/2016)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232