Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El ministerio aborda con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia las medidas previstas para la reactivación de la actividad judicial

Como se está haciendo con el conjunto de operadores jurídicos, el secretario de Estado de Justicia pide al colectivo que haga sus aportaciones a la hoja de ruta que prepara el ministerio con el consenso del sector.

El secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, se han reunido el 22 de abril por videoconferencia con los representantes del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, el Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia y la Asociación Independiente de Letrados. El secretario de Estado les ha pedido que hagan llegar sus aportaciones a la hoja de ruta en la que trabaja el ministerio con el consenso de las administraciones y organismos prestacionales, para la reactivación de la Administración de Justicia tras el estado de alarma.

Se trata, ha explicado, de que desde estas asociaciones se realicen propuestas en los ámbitos normativo, tecnológico y organizativo que permitan facilitar la vuelta a la actividad normal en los órganos judiciales y seguir garantizando la protección sanitaria de los usuarios de las sedes judiciales cuando se levanten las medidas de confinamiento.

La reactivación de la actividad judicial se articulará a través de tres instrumentos que el ministerio consensuó el pasado viernes en la reunión de la Comisión de Coordinación de la Administración de Justicia frente a la crisis del Covid-19: un Decreto-ley de medidas urgentes, que se pondrá en marcha con carácter inmediato tras el estado de alarma y una Ley para acelerar la transformación digital de los órganos judiciales.

Junto a estos instrumentos normativos, el secretario de Estado ha recordado que tal y como se recoge en la disposición 19ª del Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19, el Ejecutivo deberá aprobar planes de choque para aligerar el volumen de asuntos en los juzgados de lo social, mercantil y contencioso-administrativo, los órdenes jurisdiccionales más afectados por el parón de la actividad económica.
El ministro de Justicia se ha incorporado en el tramo final de la reunión para agradecer el compromiso y el trabajo que está desempeñando el colectivo desde el comienzo de la crisis.

Por parte de las asociaciones, han participado en la videoconferencia Rafael Lara, del Colegio de Nacional de Letrados de la Administración de Justicia; Lidia Urrea, de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia; Marta Urbano, del Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia y Ángel Maraver, de la Asociación Independiente de Letrados.

Por su parte, también El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha mantenido el mismo día una reunión por videoconferencia con las principales asociaciones de fiscales. En el encuentro, en el que han estado representadas la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), el ministro les ha informado de los planes del Ejecutivo para la reactivación de la Justicia tras la crisis del Covid-19 y les ha invitado a hacer llegar al ministerio sus propuestas normativas, organizativas y tecnológicas para estudiar su inclusión en la hoja de ruta para afrontar la salida de la crisis del Covid-19 consensuada con las distintas administraciones y organismos competentes en Justicia y los representantes de los distintos colectivos. Durante la reunión, Campo ha expuesto a las asociaciones que el objetivo general perseguido por esta estrategia debe ser doble. Por un lado, garantizar la salud de todos los funcionarios y profesionales que prestan sus servicios en juzgados y tribunales, así como de los ciudadanos que cada día deben acudir a ellos mediante la distribución de las medidas de protección necesarias para evitar nuevos contagios. Por otro, garantizar que la Justicia, como elemento fundamental para la dinamización y la recuperación económica tras el confinamiento, no se pare.

Además del ministro, en la reunión ha estado presente el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia, Borja Vargues, y la directora general para el Servicio Público de la Justicia, Concepción López-Yuste. Los representantes de las asociaciones han sido Cristina Dexeus (AF), Teresa Peramato (UPF) y Salvador Viada (APIF). Tras exponer verbalmente sus principales aportaciones, todos ellos se han comprometido a hacerlas llegar por escrito al ministerio.

Fuente: Ministerio de Justicia

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232