Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
COVID-19. Cuarta prórroga del estado de alarma

Previa autorización por el Congreso de los Diputados (Resolución de 6 de mayo) el Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo (BOE de 9 de mayo), prorroga de nuevo el estado de alarma hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo de 2020.

Esta cuarta prórroga se someterá a las mismas condiciones establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, presentando las siguientes novedades:

1. Durante su vigencia se iniciará un gradual levantamiento de las medidas de contención previstas en el Plan para la desescalada, pudiéndose acordar por el Ministro de Sanidad, a propuesta, en su caso, de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, y a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, la progresión o regresión de las medidas aplicables en un determinado ámbito territorial.

En el marco de esas decisiones, las personas podrán desplazarse por el territorio de la provincia, isla o unidad territorial de referencia que se determine, teniendo en cuenta que:

  • Los municipios que constituyen enclaves recibirán el tratamiento propio de la provincia que les circunda, sin que sea obstáculo su pertenencia a una comunidad autónoma distinta.
  • Los desplazamientos a otra parte del territorio nacional pueden, como hasta este momento, seguir estando justificados por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza (art. 7 RD 463/2020).
  • En cualquier desplazamiento deberán respetarse las instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias.

Y todo ello teniendo en cuenta que se contempla la posibilidad de que en el proceso de desescalada se pueda acordar por el Gobierno, conjuntamente con cada comunidad autónoma, la modificación, ampliación o restricción de las unidades de actuación y las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, de las medidas de contención y de las de aseguramiento de bienes, servicios, transportes y abastecimientos, con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada comunidad autónoma.

2. Se modifica el Real Decreto 463/2020, añadiéndose un nuevo apartado 1bis al artículo 7 y una nueva disposición adicional séptima, para permitir durante este estado de alarma el desenvolvimiento y realización de las actuaciones necesarias para el desarrollo de elecciones autonómicas.

 

Te puede interesar:

  • En el Canal de YouTube del CEF.- encontrarás jornadas online gratuitas de diferentes temáticas, información sobre oposiciones, másteres, cursos, entrevistas y mucho más contenido que esperamos sea de tu interés.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232