Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El TS confirma que frente a los actos de valoración de bienes del procedimiento de apremio caben los mismos recursos de reposición o reclamación económico-administrativa

La recurrente considera que frente al acuerdo de valoración de bienes llevado a cabo en la vía de apremio sólo cabe promover la tasación pericial contradictoria del art. 97.3 RGR, sin que quepa interponer contra el mismo recurso de reposición o reclamación económico-administrativa. Entiende que únicamente será el acuerdo de enajenación del bien el que podría, en todo caso, ser impugnado conforme al sistema de recursos contenido en la LGT. Sorprende que la recurrente sea la Administración del Estado y no el particular, cuyo recurso ha sido desestimado, aun cuando fuera estimado parcialmente en cuanto el TEAR declaró inadmisible el recurso, de tal suerte que la recurrente no se ha personado en casación, conformándose con la sentencia, y lo único que pretende la Abogacía del Estado es que esta Sala modifique la sentencia recurrida, manteniendo la desestimación del recurso, pero por un motivo distinto, esto es, confirmando la tesis de la resolución en su día impugnada jurisdiccionalmente de que el recurso era inadmisible, porque el acto de valoración, sólo podía ser objeto de prueba pericial contradictoria, pero no de reclamación económico-administrativa y posterior jurisdiccional. Considera el Tribunal que la cuestión no es si en el procedimiento de apremio se puede recurrir en sus distintas fases, sino si la fijación de la valoración y aun la formación de los lotes de la subasta puede incidir en los intereses del ejecutado, esto es en lograr un menor precio por sus bienes en la subasta, concurso o adjudicación directa, y en consecuencia, en minorar la deuda tributaria en una menor medida, y es evidente que dicho interés exige, y que la falta de un recurso judicial afecta a la tutela judicial efectiva consagrada en el art. 24.1 CE y de esta garantía no se puede prescindir. Así, el tribunal resuelve que frente a los actos administrativos de valoración de bienes adoptados en el procedimiento de apremio cabe contra los mismos el recurso de reposición o reclamación económico-administrativa, porque tales valoraciones no son meros actos de trámite sino que declaran una obligación o un deber, o sea porque deciden -directa o indirectamente- sobre el fondo del asunto.

(Tribunal Supremo, e 22 de junio de 2020, recurso n.º 298/2017)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232