Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha destacado en el Senado que en la inmensa mayoría de los casos de ocupación "no se trata de primeras ni segundas viviendas habituales".

Juan Carlos Campo, ha matizado, en la Sesión de control en el Senado, en respuesta al Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) sobre medidas para combatir judicialmente las ocupaciones, que "el ordenamiento jurídico ya tiene herramientas precisas para hacer frente de forma eficaz al fenómeno de la ocupación".

En su intervención, Campo ha señalado que el Derecho, en España, tiene herramientas ágiles y eficaces para hacer frente al fenómeno en tres ámbitos: el civil, el penal y el administrativo. Y ha destacado que "el desalojo de una vivienda, ocupada ilegalmente, se produce de manera inmediata. No es verdad ese falso rumor sobre que si pasan 48 horas ya nadie puede echar a las personas que han ocupado la vivienda, o que si se cambia la cerradura el propietario ya no puede denunciar".

Por otro lado, Campo ha hecho hincapié en aclarar que la inmensa mayoría de los casos son de usurpación, es decir, "no se trata de primeras ni segundas viviendas habituales, sino que afecta casi en un 80% a grandes grupos inmobiliarios o a entidades financieras".

En ese sentido, el ministro ha señalado que con estos datos no se trata de justificar o normalizar el delito de usurpación. Todo lo contrario, ha indicado Campo, "el Estado de Derecho actúa también frente a estas conductas y la Ley protege a las personas afectadas".

Campo se ha basado en las estadísticas proporcionadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El ministro ha indicado que en 2017 se produjeron un total de 6.757 condenas de adultos por delito de usurpación, no de allanamiento, ha puntualizado, y en 2018 un total de 6.028. Es decir, "en 2018 se redujo el número de condenas", ha señalado.

Campo ha invitado al PP a huir "del populismo que estigmatiza a los colectivos más vulnerables en un momento tan crítico como el que atravesamos, con unas profundas crisis económica y social en el mundo a causa de la COVID-19". Y ha reiterado, para finalizar, que "el Estado de Derecho da respuesta al fenómeno de la ocupación ilegal de viviendas, la Ley ofrece alternativas y el Gobierno y el resto de instituciones del Estado trabajan de forma permanente para adoptar medidas más eficaces".

Fuente: Moncloa

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232