Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Avanzando en la protección frente a la exposición de agentes carcinógenos en el trabajo

Con entrada en vigor el 17 de junio, se publica en el BOE del 16 el  Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición de agentes cancerígenos durante el trabajo, para transponer a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2019/130 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de enero de 2019 por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos en el ámbito laboral.

Los cambios suponen:

  • Una modificación del anexo I del real decreto para añadir a la lista de sustancias, mezclas y procedimientos, los trabajos que supongan (1) exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor y (2) exposición a emisiones de motores diésel.
  • Una actualización del anexo III para añadir los siguientes agentes, algunos con su correspondiente valor límite:
      • Tricloroetileno.
      • 4,4’-Metilendianilina.
      • Epiclorohidrina.
      • Dibromuro de etileno.
      • Dicloruro de etileno.
      • Emisiones de motores diésel, cuyo valor límite se aplicará a partir del 21 de febrero de 2023, excepto para la minería subterránea y la construcción de túneles en las que se aplicará a partir del 21 de febrero de 2026.
      • Mezclas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, en particular los que contienen benzo[a]pireno y son agentes carcinógenos, a los que no se asigna un valor límite puesto que están pendientes nuevas investigaciones para evaluar la necesidad del mismo, asignándose la notación «piel» debido a la posibilidad de una absorción significativa de estas mezclas a través de la piel.
      • Aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor, a los que igualmente se asigna la notación «piel».
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232