Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El sistema de reclamaciones colectivas establecido en el Protocolo adicional a la CSEr se aplicará desde el próximo 1 de julio

En el BOE del pasado 11 de junio asistimos a un momento histórico para las garantías jurídicas de los derechos sociales y laborales. Con la publicación del Instrumento de Ratificación de la Carta Social Europea (revisada) España ratifica la versión más comprometida y vinculante de la Constitución Social de Europa. Hoy, último lunes de junio, hace cumbre esa transcendental novedad jurídico-social, porque se hace pública la aplicación «provisional» del Protocolo de 1995. Pese a este tenor literal del BOE, la aplicación es definitiva –no existe en el sistema de la Carta esa distinción entre aplicación provisional y definitiva– aceptándose sin reservas el control, preventivo y directo, del Comité Europeo de Derechos Sociales a través del procedimiento de reclamaciones colectivas.

Desde el  1 de julio de 2021 España queda sujeta a la CSEr y a esta garantía de cumplimiento (Protocolo de 1995), abriéndose un tiempo de retos y desafíos de gran magnitud tanto para los poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial) cuanto para la sociedad en su conjunto, y desde luego para las personas profesionales del mundo jurídico-social.  Ahora, no solo la jurisdicción ordinaria, a través del juicio de convencionalidad, sino también, directamente, los sujetos sociales (sindicatos, ONG; también empleadores), podrán controlar, de forma democrática, el cumplimiento de los derechos sociales y laborales, acudiendo directamente al Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS). No es baladí este nuevo nivel de garantías, porque el CEDS tiende a afirmar principios –primacía de lo social– que suelen ser contradichos por otras instancias –Unión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Constitucional–. Piénsese, por ejemplo, en la diferente visión que se tiene del SMI, cuestión política para los tribunales ordinarios, y para el Gobierno, cuestión jurídica estricta para el CEDS, que no puede esperar, como sí quiere el Banco de España, el Gobierno y patronales, incluso el Comité de personas expertas designado a tal fin.

El número 460 (julio/2021) de la Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF se desina monográficamente a analizar el potencial transformador jurídico-social de esta ratificación, contando para ello con la colaboración de especialistas de primer orden en esta materia: L. Jimena Quesada, J.L. Monereo Pérez, X.M. Carril Vázquez, J.M. San Cristóbal Villanueva, X. Gonzàlez de Rivera Serra, C. Hugo Preciado Domènech, M. Miñarro Yanini y C. Molina Navarrete, y bajo la coordinación de C. Salcedo Beltrán. 

 

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232