Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
El número de mujeres trabajadoras crece en más de 211.000 en el último año
El número de mujeres trabajadoras crece en más de 211.000 en el último año

El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en 211.695 en los últimos doce meses. La Seguridad Social cuenta hoy con más de 7,7 millones de trabajadoras (7.736.098).

?Febrero de 2013 fue el momento concreto en el que se registró la cifra más baja de trabajadores afiliados al Sistema. Desde entonces, se han recuperado más de medio millón de trabajadores afiliados en general  de los que 257.849 son mujeres: 1 de cada 2.

A día de hoy, las mujeres representan el 46,40% del total de afiliados al Sistema, manteniéndose en el nivel más alto registrado en las series históricas.

Desde el inicio de la crisis (2007), esta tasa se ha incrementado en 5 puntos.

La afiliación de hombres y mujeres se equipara prácticamente en los tramos de 20-24 años y de 25-29 años, lo que evidencia el avance en la incorporación de las mujeres en el mundo laboral. Más de 5.900.000 trabajadoras se encuadran en el régimen general, es decir, trabajan por cuenta ajena en sectores como hostelería, educación, industria o sanidad.

En cuanto a los autónomos, hoy las mujeres representan el 35% del colectivo. Suman 1.092.963 emprendedoras, cerca de 100.000 más que al inicio de la crisis en 2007.  

Pensiones y cobertura social

De los 9,2 millones de pensiones contributivas que en estos momentos cobija el Sistema, más de 4,7 millones corresponden a mujeres (4.755.644). Se trata principalmente de pensiones de Jubilación (2,05 millones) y de Viudedad (2,1 millones). Se aprecia un importante incremento de la pensión media de las nuevas altas por jubilación, lo que indica salarios más elevados que al comienzo de la crisis. Si en 2007 la pensión media de las altas entre mujeres era de 654,74 euros/mes, a cierre de 2014 se sitúa en 1.096,09 euros.

Por otro lado, en términos de protección social de las madres trabajadoras, la Seguridad Social destinó más de 1.500 millones el año pasado al pago de los 281.151 permisos de maternidad. El Sistema también protege durante el embarazo. Al término de 2014 había más de 18.600 procesos por riesgo de embarazo en vigor y 350 por riesgo de lactancia.

Hombres y mujeres pueden disfrutar de la excedencia en el trabajo para el cuidado de un menor o familiar a cargo. El año pasado lo hicieron 36.477 mujeres.

LA MONCLOA (08-03-2015)

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232