Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Avanzando en la integración social de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas

Mediante el Real Decreto 674/2023, de 18 de julio (BOE de 19 de julio), cuya entrada en vigor se difiere al 2 de enero de 2024, se desarrolla la Ley 27/2007, de 23 de octubre, en cuya disposición final cuarta se encomienda al Gobierno, específicamente, la elaboración de un reglamento que desarrolle la utilización de la lengua de signos española y los apoyos para cualquier tipo de ayuda técnica que contribuya a la eliminación de las barreras de comunicación para la integración social de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

A esta finalidad responde el real decreto que se presenta y a cuya consulta remitimos, sin perjuicio de destacar que surtirá efectos en las áreas de:

  • Transportes.
  • Relaciones con las Administraciones públicas.
  • Participación política.
  • Medios de comunicación social, telecomunicaciones y sociedad de la información.
  • Bienes y servicios a disposición del público (educación; formación y empleo; salud; violencia contra las mujeres; servicios sociales; cultura, deporte y ocio).

En esta última área y por lo que concierne a la formación y empleo, los artículos 12 b) 4º y 20 b) 4º indican que, para garantizar la plena igualdad en el trabajo, las personas empleadoras están obligadas a adoptar las medidas adecuadas para la adaptación del puesto de trabajo y la accesibilidad de la organización, en función de las necesidades de cada situación concreta, con el fin de permitir a las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas acceder al empleo, desempeñar su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la formación.

Asimismo, destacamos la previsión que, en el ámbito de los servicios sociales, recogen los artículos 12 e) 4º y 20 e) 4º donde se señala que las residencias, centros de día y centros sociales de carácter público, concertado o privado, deberán tener disponibles servicios de interpretación, videointerpretación y guía-interpretación en lengua de signos española y mediación comunicativa, así como tener disponibles medios de apoyo a la comunicación oral y asegurar la correspondiente formación de sus profesionales.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232