Buscador

  • Cursos en presencia y online

    Descubre la variedad de cursos que ofrece el CEF.- en las áreas: Contabilidad, Administración de Empresas, Laboral, Tributación, Recursos Humanos, Jurídica, Prevención y Marketing. Siempre es buen momento para aprender, actualizar conocimientos y reciclarse.

    Ver cursos

  • Grados Universidad UDIMA

    La UDIMA es la Universidad que va contigo. Ya no tendrás que desplazarte al Campus ya que, con nuestra metodología, podrás encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el compromiso de que tus profesores estarán más cerca de ti que en la formación presencial. Estudiar lo que siempre quisiste es posible ahora con la UDIMA, La Universid@d Cercana.

    Ver Grados

  • Imprimir
Catalá apuesta por una Justicia digital, abierta e innovadora en 2015
Catalá apuesta por una Justicia digital, abierta e innovadora en 2015

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha presentado en la sede del Ministerio el Plan 2015 para la aceleración de la Justicia en entornos digitales con el que se quiere conseguir una Justicia de calidad, ágil y al alcance de todos a lo largo de este ejercicio. El objetivo, según ha explicado el ministro, es que los ciudadanos dispongan de los medios que les permitan acceder a la Justicia a cualquier hora para informarse y realizar determinados trámites.

A partir de la segunda mitad de este año, tal y como recoge el plan, los nacimientos y las defunciones dejarán de notificarse en persona en el Registro Civil y será personal sanitario quien lo haga de forma telemática. Esto permitirá ahorrar más de 64 millones de euros al año, al eliminarse 850.000 trámites presenciales.

Mediante la Justicia abierta se pretende establecer una nueva relación con la sociedad en el entorno digital, haciendo de la Justicia una actividad más próxima, accesible y transparente. La Justicia móvil permitirá introducir el uso de SMS a finales de este año para, por ejemplo, avisar a las personas inmersas en un proceso judicial de la fecha en que se ha fijado su juicio o de su suspensión. Para después del verano se espera disponer de una primera versión de la aplicación para móviles de LEXNET, la plataforma de intercambio seguro de información entre órganos judiciales y operadores jurídicos que el año pasado permitió ahorrar 94 millones de euros gracias a los 46 millones de notificaciones que se realizaron a través de ella.

En otoño se pondrá en marcha la nueva sede judicial electrónica, a través de la que cualquier persona inmersa en un proceso judicial podrá tener conocimiento de cómo van sus trámites con la Justicia 24 horas al día durante los 7 días de la semana.

Con este plan, el Gobierno persigue que la Justicia digital sea una realidad que se concrete en dos ideas: Justicia sin papel y Justicia en Red. A mediados de año la comunicación de requisitorias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se hará mediante correo electrónico, tal y como se realiza ya en 72 juzgados de Madrid.

Durante este ejercicio continuará la implantación del expediente digital en la Audiencia Nacional y se extenderá al resto del territorio Ministerio comenzando en los juzgados de Cuenca a mediados de año. A principios de 2016 será obligatoria la comunicación electrónica entre los colectivos jurídicos y las sedes judiciales.

Esta es la Justicia en la que el Ministerio está trabajando, ha dicho Rafael Catalá, que ha señalado la tecnología y la innovación como medios para transformar este servicio público y colocarlo a la altura de lo que demandan los ciudadanos.

Fuente: Moncloa

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
test: 192.1.7.232